El 14 de octubre se celebra el Día de la Integración Centroamericana, con el fin de recordar la constitución de la Organización de Estados de Centroamérica, Odeca. En la que, además de los países que firmaron el acta de independencia en 1821, se sumaron Panamá, Belice y República Dominicana.
Esta integración tuvo como fin constituir un grupo de naciones que llevaran paz, libertad democracia y desarrollo. De aquí surge el Sistema de Integración Centroamericana, SICA, en 1991.
Los países del istmo impulsan la actividad turística como parte del desarrollo económico de cada uno de ellos, y se ofertan en el mercado mundial como destinos turísticos, sobre todo en América del Norte y Europa, también se mercadean como destinos individuales y multidestinos por su cercanía y la cantidad de atractivos con los que se cuentan en cada uno de ellos.
La zona se caracteriza por ofrecer productos complementarios en arqueología, ciudades coloniales, sol y playa, naturaleza, gastronomía, aventura y ciudades modernas.
La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, señala que el istmo “es una región multicultural y multicolor, repleta de historia, ritmos y sabores que deleitarán tus sentidos… Al recorrerla conocerás destinos insospechados que traerán a tu presente épicas historias de culturas ancestrales, guerreros y soñadores que cimentaron nuestro presente. Déjate envolver por nuestras selvas, por nuestros aromas, por las sonrisas y amistad de nuestros pueblos”.
Esta región tiene una extensión territorial de 570,948 kilómetros cuadrados; con más de 57 millones de habitantes, es un puente natural que conecta el océano Pacífico con el Atlántico. 39 % de la superficie es zona boscosa, el 25 % del territorio está declarado como área protegida y 22 % del área marina tiene calidad de conservación natural.
Ocupa el 1 % del planeta, albergando el 12 % de la biodiversidad del mundo, en esta región se han declarado 20 sitios como Patrimonio de la Humanidad; también, comparte una cordillera volcánica que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico con un centenar de volcanes, en su mayoría activos.
La conexión aérea es posible por más de 30 aeropuertos, hay una decena de puertos donde atracan los cruceros y todas las condiciones para que planifiques unas vacaciones en contacto con la naturaleza, variedad de atractivos para todos los gustos, ofertas a precios accesibles y gente amable que te acogerá como otro de su familia.
Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, te esperan.
La entrada Región SICA, un multidestino atractivo aparece primero en Visita Nicaragua.