Chontales es un pueblo generoso, cultural y valiente. Posee uno de los pueblos más antiguos del país, Comalapa, fundado en 1608. Está rodeado por la cordillera Amerrique y su principal actividad es la ganadería y la agricultura, sin embargo, es conocido por elaborar los mejores sombreros y otras artesanías de pita, también es famoso por producir los mejores quesos del país.
Con relieve y colinas que se desvanecen hacia el Caribe, cuenta con varios atractivos; entre lo natural y arquitectónico como casas coloniales, mercados, museos arqueológicos, una antigua zona minera y fincas ganaderas. Según estudios, las tribus chontales poblaron esta zona 900 años antes de la llegada de los españoles.
¿Cómo disfrutar de Chontales?
Zoológico Thomas Belt

Es un amplio espacio natural que alberga una población animal de más de 300 especímenes, la mayoría de fauna nativa. Por su extenso bosque, convertido en Arboretum Municipal, es considerado “El pulmón verde de Juigalpa”. Posee juegos para niños, auditorio, cafetería y áreas para el disfrute familiar.
Adultos
Niños
Museo Arqueológico Gregorio Aguilar Barea
Es una reconocida institución científica – cultural que exhibe la mayor colección de estatuaria precolombina de Nicaragua, cerámica, taxidermia y objetos de siglos pasados.
Adultos
Niños
Parque Arqueológico Piedras Pintadas
Declarado Patrimonio Histórico de la Nación en 2008. En un amplio entorno natural se encuentran 157 grandes rocas impregnadas con más 1,500 grabados indígenas, por lo que es considerada “La biblioteca precolombina más grande de Nicaragua”.
Archipiélago El Nancital
Está conformado por 27 islas de llamativa belleza escénica, habitadas por familias de pescadores, quienes ofertan servicios de hospedería, alimentación y traslado. En algunas islas se encuentran vestigios arqueológicos y todas son visitadas por grupos de aves nativas y migratorias.
Reserva Natural de Amerrique
Es una extensa área natural con alturas próximas a los 1,000 m.s.n.m. Por ser una zona de transición climatológica, se pueden observar especies de flora y fauna provenientes de una diversidad de entornos. El visitante puede encontrar sitios de interés arqueológico, geológico y cultural.
Entrada libre
Cascadas El Corozo

Cobijadas bajo un frondoso bosque húmedo, se encuentran una serie de cascadas que son un espectáculo natural. Sus aguas cristalinas y frías son el deleite para los visitantes, quienes también pueden observar la flora y fauna, realizar cabalgatas, camping y disfrutar de actividades agropecuarias.
Entrada General
Museo Comunitario Juigalpan

Institución de carácter cultural que exhibe una nutrida colección de artículos y enseres de diferentes épocas históricas. Se alberga en el Palacio de la Cultura, un edificio histórico de reconocida referencia en la región.
De manera permanente desarrolla una amplia programación cultural, entre los que se destacan los Jueves Literarios, un espacio de promoción ya convertido en una tradición del pueblo juigalpino.
Entrada gratuita