La ciudad de León es de las más conocidas y antiguas de Nicaragua; mucha historia, cultura y naturaleza, capital de Nicaragua en la época colonial y sede de la primera universidad del país.
Son tantas características que la han hecho merecedora de títulos a nivel mundial, diversos medios extranjeros la catalogan como una de las ciudades más cool.
León es todo lo que el nicaragüense necesita para vacacionar o simplemente para distraerse cualquier día.
La ciudad universitaria ofrece muchas opciones para divertirse y a precios fabulosos… sitios majestuosos, comida deliciosa y asequible y hospedajes con el característico calor humano del nicaragüense.
¿Dónde ir?
¿A la Catedral de León?
Patrimonio de la Humanidad. Con tan solo 40 córdobas, si eres nicaragüense, podrás acceder a la catedral más grande de América Central y una de las más hermosas del continente.
Conserva importantes obras de arte, incluido un altar flamenco y los frescos renacentistas que evocan la pasión y muerte de Cristo. Desde su cúpula podrá observar la ciudad y tomar excelentes fotografías, además guarda la tumba del poeta Rubén Darío.
Casa Museo Rubén Darío: con una contribución voluntaria podrá conocer la casa donde habitó el insigne poeta Rubén Darío, observará objetos personales que cuentan su historia. Aquí están sus primeros pasos en la literatura y los detalles de su muerte.
Museo de Mitos y Leyendas: recoge las leyendas más famosas de la ciudad, entre ellas, El padre sin cabeza, La llorona o La taconuda. Estas han sido contadas por generaciones convirtiéndose en una tradición propia de nuestro pueblo.
Jardín Botánico: queda de camino a Abangasca, del empalme a Poneloya un kilómetro al este. El sitio es un medio para fortalecer la cultura ambiental a escala nacional y regional, acerca la ciencia a las personas y contribuye directamente con la conservación de las especies amenazadas del Bosque Seco Tropical.
Zona Rosa: en el centro de la ciudad, está compuesta por bares, discos y restaurantes con música viva, acá encontrará una pluralidad de precios para todos los gustos.
Bus Pelón: este transporte turístico está destinado para conocer la ciudad de noche, a partir de las 5:00 de la tarde recorre los tradicionales barrios de León, entre ellos Sutiaba, San Felipe y Zaragoza. Además el centro de la ciudad y sus principales iglesias. El costo varía entre 15 y 20 córdobas.
Hay más
La gastronomía leonesa es amplia y gustosa, degustará en los comedores populares platos desde 70 córdobas, estos espacios abiertos para los estudiantes los aprovechan los mismos turistas nacionales y extranjeros; y si prefiere algo más barato puede conseguir el famoso BX compuesto por gallopinto, carne y tortilla a tan solo 40 córdobas, solo se vende de noche.
El Mercado Central ofrece un servicio de comedores, donde los nicaragüenses pueden darse gusto entre un sinfín de comidas a buen precio.
Si piensa en quedarse a dormir, la ciudad tiene todo tipo de alojamientos, hay hospedajes familiares y hoteles con toda la calidad y variedad de precios que se imagine.
La entrada León, para conocer ahora aparece primero en Visita Nicaragua.