Quantcast
Channel: Visita Nicaragua
Viewing all 336 articles
Browse latest View live

Playas del Pacífico para vacacionar

$
0
0

Nicaragua ofrece una diversidad de escenarios naturales para que turistas nacionales y extranjeros disfruten en tranquilidad las vacaciones de fin de año. En esta ocasión, te recomendamos cinco playas en cinco departamentos del Pacífico nicaragüense ideales para practicar surf, tomar el sol o solo deleitarse de sus exquisitas aguas.

Maderas en Rivas: es una excelente opción para practicar surf, ya que ofrece el oleaje apropiado para este deporte. Acá tendrás una diversa oferta gastronómica y de alojamiento; está ubicada a 30 minutos al oeste de San Juan del Sur.

La Boquita en Carazo: ideal para las familias que desean disfrutar del mar, comer un delicioso pescado frito en los ranchos playeros, realizar una cabalgata en la arena o deleitar la vista con un bello atardecer. Se sitúa en las cercanías de Diriamba, a unos 40 minutos de este municipio.

Pochomil en Managua: muy cerca de la capital podrás encontrar esta original playa, solo tenés que recorrer 60 kilómetros desde Managua, está en San Rafael del Sur y cuenta con restaurantes, bares, hoteles, la presentación de artistas locales, cabalgatas y una extensa playa para practicar deportes.

Las Peñitas en León: los días calurosos y el fuerte oleaje de esta playa combinan a la perfección para los amantes del surf; para llegar solo debes recorrer 20 kilómetros desde la ciudad universitaria, encontrando este escenario natural de arena fina, un poblado de numerosos hostales, restaurantes y bares, además en sus cercanías encontrarás el atractivo natural: isla Juan Venado.

Jiquilillo en Chinandega: si lo tuyo es la tranquilidad y solo quieres relajarte, no busques más, descansa en uno de sus ranchos, aprecia la magnificencia del paisaje o degusta los mariscos. Para llegar solo tenés que recorrer 40 kilómetros desde la ciudad de Chinandega, se localiza en el municipio de El Viejo.

¡Escoge, descansa y disfruta responsablemente!

La entrada Playas del Pacífico para vacacionar aparece primero en Visita Nicaragua.


Top 10 de destinos en la RACCN

$
0
0

Adentrarnos en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte es conocer la parte más desconocida de Nicaragua. Ocho municipios divididos 33,105 km².

El folclor es único en esta zona, el tradicional king pulanka, el sikru tara y el sauda son tres manifestaciones patrimoniales de los miskitos y mayangnas que constituyen la herencia de sus ancestros.

Para mayor información comuníquese al 8920 4246 con autoridades de la delegación departamental del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR.

  • Mirador Cerro La Cruz, Bonanza
  • Río Bambana, Rosita
  • Río Mulukuku, Mulukuku
  • Aguas Claras, Bonanza
  • La Bocanita, Puerto Cabezas
  • Río Ulwas Tara, Waspam
  • Haulover, Prinzapolka
  • Malecón de Bilwi
  • Balneario Tuapi, Puerto Cabezas
  • Iglesia de Esquipulas, Siuna

La entrada Top 10 de destinos en la RACCN aparece primero en Visita Nicaragua.

Café y sonrisas en Granada

$
0
0

Nicaragua tiene un espacio único y original en la colonial Granada. De la iglesia La Merced media cuadra al lago tiene a disposición un cafetín, un restaurante y una factoría de hamacas, en un solo lugar.

El Café de las Sonrisas (de tío Antonio) es un lugar mágico, en cada rincón hay una historia plasmada en la pared y su servicio es excelente; la particularidad de este negocio es que sus trabajadores son sordos.

Se preguntará cómo puede funcionar un lugar así… durante más de cinco años se han ideado formas de comunicación alternativa y ninguno de los más de 15,000 turistas que lo visitan al año ha tenido problema para interactuar.

El café funciona de una manera muy divertida, ¿cómo decirle a un sordo que es lo que quieres y que no?; se ideó un menú con símbolos que permiten identificar con una equis (X) lo que no deseas añadir y con un check () lo que sí.

En las mesas también hay señalizaciones, igual que en las paredes y de esta manera se van indicando fácil y entretenidamente tus gustos.

Tienen una bicicleta que hace jugos, la única en nuestro país donde los visitantes pueden elegir con que combinar las frutas para luego degustarlas.

Además, de la gran variedad de hamacas existen dos muy interesantes, una es gigante donde caben más de 100 personas y la otra es interminable cada turista que llega va enhebrando con sus manos la hamaca que rodea casi toda la casa y que aún no se le ve fin.

 

Casi 76 nacionalidades han visitado este sitio, un proyecto integral que intenta hacer cosas diferentes en donde cada trabajador tiene una sonrisa que no se la quita nadie y que los identifica como parte de lo que ahí se vive.

Nicaragua le permite hacer cosas diferentes y el turismo se reinventa cada día de forma única y original.

CÁPSULA

La entrada Café y sonrisas en Granada aparece primero en Visita Nicaragua.

Tierra Alta Ecolodge, un destino de montaña

$
0
0

Si está cansado de buscar un sitio donde vacacionar para estar en contacto con la naturaleza o simplemente busca un lugar de paz donde pueda leer y caminar al aire libre, encuéntrelo de la entrada a Trentino un kilómetro al norte en San Ramón, a 12 kilómetros de Matagalpa, se trata de Tierra Alta Ecolodge.

Es un destino verde por la cantidad de vegetación que se encuentra a su alrededor, con un clima exquisito puede aprovechar a quedarse en las cabañas cómodas que tienen una vista privilegiada.

Sus propietarios -extranjeros- cuentan que la idea surge a raíz de una visita que hicieron a Nicaragua y que al regresar a Canadá compararon el clima y la vegetación que hay en el corazón de Centroamérica.

“Nosotros vivíamos en Canadá en un lugar donde hay montañas grandísimas, pero hay mucho frio y conocimos Nicaragua y quedamos maravillados y decidimos que queríamos pasar disfrutando de la belleza y de los recursos naturales”, manifiesta Bertila Espino, propietaria de Tierra Alta Ecolodge.

El sitio, una iniciativa ambiental, ofrece al visitante un lugar de relajación, así mismo lo incorpora en las actividades de reforestación y salud que existen en el lugar.

Al crear este destino, los propietarios adquirieron un compromiso con el medioambiente. “Queremos apreciar la naturaleza y cuidarla; esa es una de las misiones de Tierra Alta”, expresa Espino.

Tierra Alta cuenta con cinco kilómetros de senderos en los cuales puedes encontrar diferentes especies de animales, plantas y el paisaje. Además de estos servicios, el  sitio ofrece un spa para consentirte luego de una larga caminata y el restaurante con un amplio menú de comida canadiense.

Para mayor información no dude en marcar al  5747 8572 o revisar su página web: http://tierraaltaecolodge.business.site/ o perfil en Facebook: Tierra Alta Ecolodge.

¡No la pienses más y visita Tierra Alta Ecolodge!

 

Video: Tierra Alta Ecolodge, San Ramón Matagalpa

La entrada Tierra Alta Ecolodge, un destino de montaña aparece primero en Visita Nicaragua.

Surf de remo en Granada

$
0
0

Stand up paddle (sup), o surf de remo, es una nueva tendencia que puede disfrutar en las isletas de la colonial Granada a través de Livit Water, una opción única que está a espera de los que disfrutan de las actividades novedosas e interactivas con la naturaleza.

El surf de remo es un deporte que te permite deleitar la vida y el ecosistema mismo de una manera distinta, abre paso a la tranquilidad sobre una tabla, mientras se deslizan debajo de ti pacíficas corrientes de agua dulce.

Livit Water te brinda transporte gratuito desde Granada hasta las isletas, hidratación y un equipo de instructores certificados quienes están encargados de hacer de tu visita una experiencia inolvidable.

Tiene a disposición una variedad de tours como: sup picnic lunch, stand up paddle en laguna de Apoyo, en las isletas, sup más montain bike, sup más hike Mombacho y sup yoga, esta última para quienes quieren elevarlo a un ambiente de meditación.

De dos a tres horas podrá sumergirse en los paisajes que sólo Nicaragua puede ofrecer; son totalmente icónicos, una variedad de sonidos tropicales le acompañarán en el camino.

La cotidianeidad de los lugareños pescando en sus canoas son parte de la experiencia. Puede realizar esta actividad en familia, entre amigos, con su pareja, mascota o a solas.

Encuentre a Livit Water en la marina del Cocibolca, en Granada, los números de contacto inmediato son 8580 7014 y 7769 0852, correo: info@livitwater.com. Livit Water te brinda precios accesibles, pagos en línea, tours personalizados y toda la disposición para quienes buscan un destino único combinado con aventura.

La entrada Surf de remo en Granada aparece primero en Visita Nicaragua.

Nicaragua, un destino mágico que te atrapa

$
0
0

Nicaragua posee una variedad de ofertas turísticas que son atractivas para quienes la vistan por primera vez y es que su gastronomía, cultura y tradición aspectos propicios de los cuales te puedes enamorar y no querer regresar a tu país.

El ritmo en sus calles te contagia de la alegría que caracteriza a este pueblo, la marimba que es el instrumento musical con más popularidad se adhiere a tus sentidos y sin que te des cuenta ya estas bailando con su singular sinfonía.

Hotel de montaña Matagalpa

La magia de sus calles coloridas te atrapan hasta sentir el sabor único de las tradiciones caribeñas, te contamos que el Caribe Norte y Sur es el lugar indicado para deleitarte y es que la combinación de sus ritmos tropicales, los colores y la paz de sus playas te dan una alternativa para pasar aún más tiempo en nuestro país.

Si la historia es lo tuyo, regresa pronto al Pacífico, en el departamento de León no es difícil encontrarte con alguno de sus habitantes que te podrá contar sobre la historia revolucionaria del país y cómo León se convierte en la capital de este hecho histórico.

Además, la curiosidad te hará saber sobre sus mitos y leyendas que desde hace siglos recorren las calles de la arquitectónica e histórica ciudad.

Los atardeceres en la antigua y colonial Granada te dejarán maravillado, pues los colores de los tejados combinados con el atardecer, el estilo colonial de sus calles, junto a los carruajes que te llevan a todas partes te atraparán, aquí se contempla la pieza colonial más representativa de la antigua cuarta región. Epicentro de muchas historias políticas, Granada guarda discretamente los acontecimientos que marcaron la vida de muchos nicaragüenses.

La magia que corre por las calles de Nicaragua hacen que su gente siempre luzca una sonrisa en su cara, el buen trato que recibirás de ellos no te hará dudar en regresar. Además, Nicaragua es uno de los países más seguros de la región latinoamericana.

La entrada Nicaragua, un destino mágico que te atrapa aparece primero en Visita Nicaragua.

Nicaragua se promociona en Centroamérica

$
0
0

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, iniciará en febrero como parte de la campaña de promoción del destino país, la visita a los países de Centroamérica.

En el marco del lanzamiento de la campaña de turismo 2018 Nicaragua, Única… Original “Te quiero tal como sos!” se realizarán las misiones público – privadas, en las cuales -junto a la empresa privada como tour operadores y hoteles- se hará la presentación del destino Nicaragua, invitando a mayoristas, medios de comunicación y empresas del sector turístico de cada país.

Las presentaciones inician en Guatemala el 06 de febrero, en El Salvador al siguiente día, el jueves 08 en Honduras, la siguiente semana (15 de febrero) en Costa Rica, para finalizar en Panamá el 16 de febrero.

Como estrategia promocional se comparte con los representantes invitados talleres de destino, en los que se dan a conocer las principales razones por las que se debe visitar Nicaragua, vivir la emoción de sus atractivos y contemplar la belleza de sus tradiciones en un ambiente seguro.

Se da un espacio a las empresas nicaragüenses para compartir y crear alianzas con sus pares centroamericanas para desarrollar más el turismo local.

El programa de trabajo incluye una presentación del destino Nicaragua, con información general del país, principales atractivos, actividades e información sobre la nueva campaña turística.

La entrada Nicaragua se promociona en Centroamérica aparece primero en Visita Nicaragua.

¿Antojos de sopa de queso?

$
0
0

La Cuaresma en Nicaragua no solo es ayuno y penitencia, también es variedad gastronómica y la sopa de queso es una exquisita particularidad que a continuación te enseñamos o recordamos cómo prepararla.

Para el caldo necesitamos masa de maíz, dos onzas de mantequilla lavada, hierbabuena, chiltomas picadas, cuatro tazas de leche, media cucharada de pimienta, dos cebollas picadas y un litro de caldo de pollo.

Mientras, para las rosquillas se requieren ocho tazas de queso seco, 10 tazas de masa de maíz, media cucharadita de sal y un huevo.

Se ponen a cocer juntos todos los ingredientes del caldo; una vez que han hervido agregar dos onzas de masa disueltas en leche para que espese.

Para hacer las rosquillas, mezcle la masa con agua, el queso seco, huevo y la sal; cuando la masa quedé uniforme elabore las rosquillas, después fríalas en aceite hasta que adquieran un color dorado.

Al momento de servir agregue las rosquillas. Esta receta sirve para seis porciones.

En cualquier comidería de Nicaragua puede adquirir su taza de sopa de queso desde 60 córdobas.

Sopa de Queso
Sopa de Queso

 

La entrada ¿Antojos de sopa de queso? aparece primero en Visita Nicaragua.


¡Y las artesanías del Caribe son!

$
0
0

El diccionario define como artesanía al “arte y técnica de fabricar o elaborar objetos o productos a mano, con aparatos sencillos y de manera tradicional”.

Su significación es cultural; es identidad representada en barro, hoja, fibra, madera, piedra, oro y plata, metales, conchas, frutas… y en Nicaragua son miles de hombres y mujeres los que se dedican a preservar la herencia cultural.

Adentrarnos en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte es conocer la parte más desconocida de Nicaragua. Ocho municipios divididos en 33,105 kilómetros cuadrados.

El folclor es único en esta zona, el tradicional king pulanka, el sikru tara y el sauda son tres manifestaciones patrimoniales de los miskitos y mayangnas que constituyen la herencia de sus ancestros.

Su artesanía representativa incluye tapices, billeteras, sombreros, forros de agenda y bolsos a base de tuno; esculturas de actividades cotidianas en madera; móviles y colgantes de conchas y moluscos, artesanías de concha nácar, mecates y corales marinos, chapas, collares, cadenas, pulseras, prensapelos y peines de coral negro; también muebles de bambú; canastos, cestos, floreros de acícula de pino y guacales pintados.

En tanto, la artesanía de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur es la joyería de coral negro bruñido y con aplicaciones de oro, concha nácar y carey, esculturas de la vida local, barcos, veleros, palmeras, figuras humanas y animales de Palo de Rosa; así como chapas, pulseras, collares, cabezas de estopa y concha de coco; y estrellas moravas para decoración navideña.

Esta región la visitas y te enamoras, inexplicablemente su gente, bailes, clima, comida, lenguas y costumbres te “atrapan”.

La RACCS tiene una extensión territorial de 27,260 kilómetros cuadrados, esta región es más selvática y lluviosa que el Caribe Norte, pero la temperatura es cálida todo el año. Aquí se disfruta incomparablemente el Palo de Mayo.

La entrada ¡Y las artesanías del Caribe son! aparece primero en Visita Nicaragua.

Vive el kitesurf en Nicaragua

$
0
0

Imaginen la posibilidad de deslizarse en una tabla sobre el agua, halado por un cometa que te permita dar saltos tan altos que te hagan volar, sumando como escenario a una isla que alberga dos enormes volcanes, uno de ellos activo, y que está ubicada en un enorme lago de agua dulce, ¿suena interesante no? pues en Nicaragua es posible.


El kitesurf o kiteboarding es una práctica extrema que consiste en el uso de una cometa que tira del deportista y esto le permite deslizarse sobre el agua mediante una tabla diseñada para tal efecto.

En Nicaragua se practica al sur de la playa Santo Domingo (comunidad Santa Cruz), que está ubicada en el municipio de Altagracia, en la paradisíaca Isla de Ometepe. Se puede llegar a la isla tomando un ferry desde el puerto de San Jorge en Rivas por solo 50 córdobas.

Las mejores fechas para practicarlo oscilan entre diciembre y mayo, ya que los vientos son más fuertes.

Por tu propia seguridad, antes debes recibir lecciones de entre nueve y 11 horas (disponible en español, inglés y francés), y encontrar los equipos para realizarlo en la Kiteboarding School frente a la misma playa o reservar www.kiteboardingnicaragua.com.

Sobre la Isla de Ometepe

Única isla en el mundo con dos volcanes en medio de un lago de agua dulce atrae año con año a más y más visitantes, definitivamente una maravilla natural, exuberante naturaleza, rica en historia y de gente amable se llama Isla de Ometepe.

Compuesta por dos imponentes volcanes, el Concepción (1,610 m.s.n.m) y Maderas (1,394 m.s.n.m.) tiene mucho que ofrecer a los que le visitan.

 

La entrada Vive el kitesurf en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Padre Odorico D´Andrea, siervo de Dios

$
0
0

Padre Odorico D´Andrea

En el mes de marzo, miles de nicaragüenses y visitantes de otras nacionalidades se reúnen en San Rafael del Norte, departamento de Jinotega, para rendir homenaje a la vida y muerte del padre Odorico D´Andrea, a quien se le atribuyen interminables obras sociales, un promotor de paz y reconciliación y quien actualmente se encuentra en proceso de beatificación.

Los fieles católicos lo definen como dulce, humilde, servidor, amoroso, entregado a su pueblo y a las personas, amigo de los pobres, consolador de los afligidos, fraile de la paz… Infunde en todo el pueblo un amor grande y confianza sin límite en la Divina Providencia y en la Santa Eucaristía.

Nació el 05 de marzo de 1916, en Montorio al Vomano, provincia de Téramo en Italia y llegó a Nicaragua en 1953, destinado a la Casa Franciscana de Matagalpa, un año más tarde es trasladado a San Rafael del Norte, lugar en el que queda hasta su muerte el 22 de marzo de 1990, a causa de un infarto.

En octubre de 2002 fue el decreto de Inicio de la Causa de Canonización y Beatificación y el 17 de octubre de 2006 sorprendió, luego que exhumaran su cuerpo este estaba incorrupto, permaneciendo intacto en la capilla del Tepeyac hasta hoy en día.

Los promesantes llegan desde un día antes, caminando desde largas distancias y en muchos casos suben de rodillas hasta El Tepeyac, donde visitan la tumba y el museo del padre Odorico.

También se puede observar como el pueblo pide con fe sus milagros y pasan toda la noche en vigilia, familias completas reunidas en la capilla El Tepeyac.

 

El domingo por la mañana una gran multitud se reúne en el Campo Divina Providencia para celebrar una misa campal en honor al padre Odorico D’Andrea. ¡Alabado sea Dios, así sea!

 

 

La entrada Padre Odorico D´Andrea, siervo de Dios aparece primero en Visita Nicaragua.

Cinco resorts de Nicaragua recomendados por The Washington Lobbyist

$
0
0

The Washington Lobbyist, sitio web de Michael Woestehoff, escribió y recomendó cinco resorts de Nicaragua. Woestehoff narró que hace poco asistió a una presentación organizada por el Instituto Nicaragüense de Turismo “y me hizo pensar en hoteles y alojamientos”.

“Después de mucha investigación, estos son los resorts, villas e islas que fueron los más atractivos”.

Mukul Beach

Se encuentra en el Pacífico de Nicaragua, en una extensa región costera conocida como costa Esmeralda. Si quiere descansar del 22 al 28 de abril con dos huéspedes adultos pagará $ 4,338 con desayunos incluidos, transporte terrestre, clases de surf y masajes. Más información escriba a reservations@mukulresort.com.

Rancho Santana

Escondido entre el vasto Pacífico y el inmenso lago de Nicaragua, Rancho Santana tiene la distinción de ser uno de los únicos istmos -una franja de tierra que está bordeada por ambos lados por agua, pero conectada en cada extremo por tierra- en todo el Océano Pacífico. Este raro fenómeno geográfico le da al Rancho brisas casi constantes.

Aquí la estancia –por el mismo tiempo referenciado- cuesta $ 2,870.55 incluye desayunos, clases de surf y transporte terrestre. Está en la comarca Limón #1, carretera Las Salinas, Tola, Rivas. Información a reservations@ranchosantana.com.


La Santa María

Es un concepto completamente innovador y singularmente exclusivo donde solía operar el antiguamente aclamado hotel Barlovento. La tarifa inicial de una semana para dos es de $ 1,200 incluye desayunos, clases de surf y transporte terrestre. En  San Juan del Sur, mayores detalles a sales@lasantamaria.com.ni

Isla Yemaya

Aislado y tranquilo, Yemaya fue construido como un escondite invitando a los viajeros a experimentar momentos impresionantes durante sus vacaciones. En Corn Island en el caribe nicaragüense les espera con precios y habitación frente al mar $ 1,824.90 no incluye servicios. reservations.yemaya@colibriboutiquehotels.com.

Isla Calala

Suite de lujo frente a la playa, con terraza privada y terraza de playa aislada y personal. Todo incluido para dos huéspedes adultos. Suite junior por $ 15,300. Consulte más aquí http://www.calala-island.com/.

calala

 

Sobre el sitio

The Washington Lobbyist comenzó como un homenaje literal a los vestíbulos de los hoteles y sus respectivos diseños de interiores. En la actualidad, el sitio web presenta contenido de todo Estados Unidos basado en la industria hotelera y de viajes y varios eventos filantrópicos.

 

La entrada Cinco resorts de Nicaragua recomendados por The Washington Lobbyist aparece primero en Visita Nicaragua.

Destinos para vacacionar en Rivas

$
0
0

En 2016 y 2017 el departamento más visitado durante la Semana Santa fue Rivas, solo el precedente año atrajo a 493,850 personas. Este departamento los espera en 2018 con casi 5,000 camas divididas en 2,784 habitaciones.

La delegada departamental del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, Rogelia Santana considera que Rivas es el más visitado por el potencial turístico que tiene como estandarte el turismo de sol y playa.

Rivas posee 10 municipios con un encanto particular, con extensión de 2,161 km²; el departamento entrada al sur del país también es la meca del surf.

Entre el top de destinos preferidos y recomendados en Rivas están las playas El Astillero, Guasacate, Gigante, Maderas, Remanso, Peña Rota, Ostional, El Menco, La Virgen, San Jorge y Sapoá; bahía de San Juan del Sur; la paradisíaca Isla de Ometepe con sus volcanes Maderas y Concepción, cascada San Ramón y playa Santo Domingo.

Para esta temporada donde las familias aprovechan las vacaciones y actividades para sofocar el calor les dejamos otros destinos por municipio.

En Buenos Aires la laguna Ñocarime es un humedal con aguas tranquilas. También están los balnearios La Bocana y Tolesmayda. Por este municipio pasan cinco ríos pequeños y algunas quebradas naturales como río El Brujo, río Chorro, río Las Lajas, río Gil González y el río Ochomogo.

Entre los atractivos naturales que se identifican en Potosí están el Parque Ecológico Municipal Laguna Ñocarime, es compartido con Buenos Aires. La Reserva Silvestre Privada El Congo es otra opción, ubicada en la comunidad Pozo de Oro en el kilómetro 84.8 de la carretera Managua – Rivas.

Fincas Verdes de Belén aglutina a ocho propiedades de pequeños y medianos productores que disponen de un potencial paisajístico y de recursos naturales para la oferta agroecoturística.

Tola posee 19 playas, entre ellas playa Amarillo, Colorado, Punta del Pie del Gigante, además de las aguas termales de Las Salinas de Nahualapa, el vivero de tortugas marinas en Punta Teonoste, otro lugar es la Finca Ecoturística Santa Ana y Finca Campestre Montes de Ávila.

La cabecera departamental tiene los ríos Las Lajas y Veracruz, y el interesante proyecto Consorcio Eólico Amayo I y II, Alba Vientos, Blue Power y EOLO; el más grande de Centroamérica, entre todos tienen más de 100 torres generando energía eólica, aquí aprenderás sobre el mecanismo que se utiliza para generar energía ecológica, este parque puede ser visitado todo el año.

San Jorge es un paso obligado para aquellos que buscan descubrir nuevas experiencias y de la diversión que ofrece su renovado puerto con la belleza escénica de los volcanes Concepción y Maderas como telón de fondo. Sus playas La Galpa, Nahualapa y el río Obrajuelo te esperan.

San Juan del Sur es su municipio más conocido y visitado, el mayor referente natural de la ciudad puerto lo constituye el Refugio de Vida Silvestre La Flor, conozca también la Reserva Silvestre Privada Finca El Aguacate, Reserva Silvestre Privada Escameca Grande y playa Marsella. Si lo que busca es aventura le recomendamos el Canopy Tour Da Flying Frog y el Parque de Aventuras Las Nubes.

Las opciones de Cárdenas son las cuevas y aguas termales de la comunidad Colón, islas La Zanata, Zanatita y Zanatilla, salto La Zopilotera y playa Punta de Piedra.

Mientras en Altagracia encuentras la cascada Jerusalén, río Tichaná y las quebradas de Mérida y Balgüe, playas Paso Real, San Miguel, Tagüizapa, Tilgüe, Los Ramos, Bancón, Charco Verde y San José del Sur, cerro Chico Largo y las fincas El Porvenir, Hacienda Mérida y Magdalena.

Punta Jesús María, playa Santa Martha, Samaritano y Chilaite en Moyogalpa, para turismo rural está la Ruta de las Fincas Verdes conformada por finqueros que se organizaron para promover la cultura familiar de trabajar la tierra. En turismo rural comunitario existe Puesta del Sol una asociación conformada por 17 familias de la comunidad La Paloma, tiene 11 años de atender a turistas que desean vivir una experiencia entre familias nicaragüenses.

El departamento también tiene grandes iniciativas como Guacalito de la Isla, Rancho Santana y Pelican Eyes Resort and Spa. “Preparados para todos los niveles de turismo”, destacó Santana.

La entrada Destinos para vacacionar en Rivas aparece primero en Visita Nicaragua.

Visite las ruinas de la primera ciudad de Nicaragua

$
0
0

En 1524 el conquistador español, Francisco Hernández de Córdoba fundó la primera ciudad de Nicaragua a orillas de un manso lago y un grandioso volcán, el Xolotlán y Momotombo.

León Viejo es el origen de la fe, el Estado y las tradiciones cristianas. Permaneció en pie durante 86 años, siendo capital del país y epicentro de grandes acontecimientos. Es un pueblo humilde, limpio y de gente amable dedicada a la agricultura, ganadería y pesca.

Después de desaparecer la primera ciudad de Nicaragua -a raíz de temblores y erupciones del Momotombo-, las ruinas fueron descubiertas por investigadores de la UNAN León en 1967; fue declarado Patrimonio Histórico Cultural de la Nación en mayo de 1994, posteriormente nombrado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2000.

El Sitio Ruinas de León Viejo está abierto todos los días, a excepción de lunes, de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. y los fines de semana de 09:00 de la mañana a 04:00 de la tarde, en cualquier época del año.

Los interesados en conocer parte de la historia del país, de nuestros principios como religión católica y de la identidad nacional pagan cinco dólares si son extranjeros, 50 córdobas el nacional, estudiantes universitarios presentan su carnet y dan 25 córdobas, primaria y secundaria C$10,00 y la tercera edad nacional entra gratis.

Entre las ruinas que se pueden observar está la Catedral de Santa María de la Gracia, primera catedral de Nicaragua; la casa donde se fundían las monedas reales; las ruinas de la Iglesia La Merced, donde fueron descubiertos los restos de Pedrarias Dávila y Francisco Hernández de Córdoba.

Justo a la entrada de las ruinas se encuentra un mausoleo, donde están los restos de Dávila, Córdoba y otros personajes de la época.

El sitio cuenta con servicio de guía, parqueo, servicios higiénicos, venta de artesanía y un pequeño quiosco de comida rápida.

Cómo llegar

El sitio histórico Ruinas de León Viejo dista de Managua a 68 kilómetros, de La Paz Centro a casi 19. Puede llegar desde Managua abordando interlocales que vayan a León en la parada de la Universidad Centroamericana, UCA, pedir al conductor lo deje en La Paz Centro y de ahí puede tomar mototaxis, el precio es negociable.

Desde León a La Paz Centro el precio de pasaje es de 22 córdobas y desde este municipio leonés puede llegar en buses que le cobrarán 13 córdobas.

La carretera está en óptimas condiciones y como extra a su aventura parte de la cordillera volcánica Los Maribios le “vigilará”.

Los más de 5,000 habitantes de León Viejo o comunidad Momotombo te esperan en cualquier época del año con su gastronomía propia del mar, en septiembre cuando celebran sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Merced, para la época decembrina y todos los domingos del año con su refrescante playa resguardada por el ronco Momotombo y su “réplica” Momotombito a la distancia.

 

La entrada Visite las ruinas de la primera ciudad de Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Limpiemos nuestros océanos

$
0
0

El Día Mundial de los Océanos fue establecido en 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y conmemorado a partir de 2009, con el lema “Nuestros océanos, nuestra responsabilidad”.

Este 2018, la celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.

Los océanos son el corazón de nuestro planeta. Regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno y son hábitat de una gran cantidad de especies.

El lema de este año es «Limpiemos nuestros océanos», según las Naciones Unidas “la polución por plástico está causando enormes daños a nuestros recursos marinos, el 80% de la contaminación en los océanos es causada por los seres humanos.

Al año, ocho millones de toneladas de plástico acaban en nuestros océanos, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo. La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100,000 mamíferos marinos. Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces”.

El plástico genera gastos de 8,000 millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino, cada año.

Datos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, refieren que los océanos cubren más del 70% de la superficie del globo y solo el 1% está protegido. En relación con la vida en nuestro planeta, entre un 50% y un 80% se encuentra bajo la superficie del océano. Menos del 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora.

El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono (manglares, marismas salinas y praderas submarinas) pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.

Este día se celebra para recordar el papel que los océanos juegan en nuestras vidas, informar de las consecuencias que la actividad humana tiene para ellos y elogiar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los mismos.


Tradición, historia y cultura que enorgullece a Nicaragua

$
0
0

Desde 1610 León es una de las dos principales ciudades coloniales de Nicaragua -junto con Granada- con costumbre y tradiciones que son parte de la identidad nacional, así como una rica y variada historia y cultura que da origen a nuestra forma ser.

Sin León, los nicaragüenses no seríamos ni actuaríamos de la manera como lo hacemos. Los cuentos, costumbres y tradiciones de León, las coplas que se mencionan durante las presentaciones de la gigantona y el enano cabezón, los buñuelos de Guadalupe, el chancho con yuca y mitos y leyendas como la llorona, el padre sin cabeza y la cegüa, son parte de nuestra identidad cultural.

gigantona y el enano cabezón leon

La tradición cultural del país viene también de nuestros escritores y poetas como el inmenso vate Rubén Darío y otros como Salomón de la Selva, Azarías H. Pallais y Alfonso Cortés, conocidos como los tres grandes, los cuales han influido en destacados poetas y novelistas de todo la nación.

Las iglesias de León son parte del acervo cultural de los leoneses y de los nicaragüenses en general, entre estas sobresale la más grande catedral de Centroamérica, la Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, que guarda mucha historia dentro de sus paredes y es además, según resolución de la Unesco, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Otras iglesias que los turistas nacionales y extranjeros deben visitar cuando llegan a León son La Recolección, La Merced, El Calvario, la iglesia de San Juan Bautista, de Sutiaba y la iglesia de San Francisco, todas, herencia de la colonización española a través de la Iglesia Católica.

Una de las tradiciones más arraigadas de la cultura popular católica de Nicaragua, que nació en León son los cantos y rezos a la purísima Concepción de María, que se celebra durante todo el mes de diciembre de cada año desde hace 162 años, es decir desde 1857.

iglesia reconciliacion leon nicaragua

Esta actividad religiosa fue una iniciativa del sacerdote Gordiano Carranza, cuya mayor expresión es la Gritería, el 7 de ese mismo mes, actividad en la que los católicos colocan en las puertas de sus viviendas la imagen de la Virgen, donde la población le canta y recibe un pequeño obsequio, conocido como “brindis” o “gorra”.

La arquitectura de la ciudad de León, es decir sus casas solariegas, cuentan con amplios corredores, techos con tejas de barro, paredes de adobe y taquezal, con calles estrechas y son sus principales características dando la sensación que el tiempo se detuvo, para el disfrute de los turistas.

Griteria-leon-nicaragua-

La última universidad que se fundó en América antes de la Independencia de Centroamérica, con autorización del monarca español Fernando VII, en Nicaragua fue la de León.

Muchos personajes de la historia nacional son de León, como el sabio Miguel Larreynaga, Máximo Jerez y Rubén Darío que por circunstancia fortuita nació en Ciudad Darío, pero se sentía tan leonés como cualquiera, tomando en cuenta que los primeros 16 años de vida los trascurrió en su querido León.

Universidad de leon- Nicaragua

Otro personaje de la historia cultural de León es el destacado músico José de la Cruz Mena, autor de valses como Ruinas, Amores de Abraham y Rosalía, quien falleció víctima de la lepra.

La gastronomía de León es variada: chancho con yuca, nacatamal, buñuelos, enchiladitas, las diversas variedades de cosa de horno, entre las que sobresale el perrerreque y refrescos populares como la chicha elaborada a base de maíz. También de maíz se hace atol, tibio y atolillo.

Y por tener cerca varias playas del Pacífico de Nicaragua, en León también se puede degustar todo tipo de mariscos.

Enchiladitas leonesas Enchiladitas leonesas Enchiladitas leonesas catedral de leon Interna

La entrada Tradición, historia y cultura que enorgullece a Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Azul, obra primigenia del portentoso Rubén Darío

$
0
0

Azul, la obra primigenia de nuestro eximio poeta, Rubén Darío, es un libro de cuentos y poemas, que vio la luz en Valparaíso, Chile, el 30 de julio de 1888, con un prólogo del amigo del bardo, el intelectual chileno Eduardo de la Barra, quien junto con otro coterráneo, Eduardo Poirier, consiguieron su publicación.

En la obra La Historia de mis Libros, Darío explica por qué su primer libro lo tituló Azul. Para él, el color azul es “el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico y firmamental”.Azul, obra primigenia del portentoso Rubén Darío-

La primera edición, en Chile, tuvo muy poca repercusión, pero cuando el destacado intelectual ibérico, Juan Valera, publicó dos cartas en el periódico “El Imparcial”, en Madrid, y que luego se difundió en otros países de habla hispana, elogiando a la obra de arte, logró el éxito de la misma.

Así que en su segunda edición ampliada, con otros textos, igual fue todo un acontecimiento literario. Esta edición se imprimió en Guatemala en octubre de 1890, cuando el poeta cifraba, apenas, 22 años. En esta edición Rubén incluye las dos cartas del escritor español.

Azul, obra primigenia del portentoso Rubén Darío-

Juan Valera, destaca en sus dos cartas sobre Azul, que es “…una rara quinta esencia”. Son parte de Azul, los cuentos: El Rey Burgués, La Ninfa y El Fardo, y poemas como Caupolicán, escrito con alejandrinos, una novedad para la métrica española. Otros poemas son Autumnal, Pensamiento de Otoño y Anagke.

Azul, obra primigenia del portentoso Rubén Darío-

En la sección de poemas, muchos están dedicados a grandes intelectuales de los que Darío era admirador, como el gigante yankee Walt Whitman, los galos Catulles Mendes y Leconte de Lisle, el cubano José Joaquín Palma, el mexicano Salvador Díaz Mirón y el italofrancés Alejandro Parodi.

azul-obra-ruben-dario-san-juan-del-sur-Nicaragua

“Azul fue un grito revolucionario con el que Rubén Darío inauguró el Modernismo. Obra que contiene la flor de la juventud, que exterioriza la interna poesía de las primeras ilusiones y está impregnada de amor”.

Festival-Azul-Dario-2019-Nicaragua

La entrada Azul, obra primigenia del portentoso Rubén Darío aparece primero en Visita Nicaragua.

León, para conocer ahora

$
0
0

La ciudad de León es de las más conocidas y antiguas de Nicaragua; mucha historia, cultura y naturaleza, capital de Nicaragua en la época colonial y sede de la primera universidad del país.

Son tantas características que la han hecho merecedora de títulos a nivel mundial, diversos medios extranjeros la catalogan como una de las ciudades más cool.  

León es todo lo que el nicaragüense necesita para vacacionar o simplemente para distraerse cualquier día.

La ciudad universitaria ofrece muchas opciones para divertirse y a precios fabulosos… sitios majestuosos, comida deliciosa y asequible y hospedajes con el característico calor humano del nicaragüense.

¿Dónde ir?

¿A la Catedral de León?

Patrimonio de la Humanidad. Con tan solo 40 córdobas, si eres nicaragüense, podrás acceder a la catedral más grande de América Central y una de las más hermosas del continente.

Conserva importantes obras de arte, incluido un altar flamenco y los frescos renacentistas que evocan la pasión y muerte de Cristo. Desde su cúpula podrá observar la ciudad y tomar excelentes fotografías, además guarda la tumba del poeta Rubén Darío.

Casa Museo Rubén Darío: con una contribución voluntaria podrá conocer la casa donde habitó el insigne poeta Rubén Darío, observará objetos personales que cuentan su historia. Aquí están sus primeros pasos en la literatura y los detalles de su muerte.

Museo de Mitos y Leyendas: recoge las leyendas más famosas de la ciudad, entre ellas, El padre sin cabeza, La llorona o La taconuda. Estas han sido contadas por generaciones convirtiéndose en una tradición propia de nuestro pueblo.

Jardín Botánico: queda de camino a Abangasca, del empalme a Poneloya un kilómetro al este. El sitio es un medio para fortalecer la cultura ambiental a escala nacional y regional, acerca la ciencia a las personas y contribuye directamente con la conservación de las especies amenazadas del Bosque Seco Tropical.

Zona Rosa: en el centro de la ciudad, está compuesta por bares, discos y restaurantes con música viva, acá encontrará una pluralidad de precios para todos los gustos.

Bus Pelón: este transporte turístico está destinado para conocer la ciudad de noche, a partir de las 5:00 de la tarde recorre los tradicionales barrios de León, entre ellos Sutiaba, San Felipe y Zaragoza. Además el centro de la ciudad y sus principales iglesias. El costo varía entre 15 y 20 córdobas.

Hay más

La gastronomía leonesa es amplia y gustosa, degustará en los comedores populares platos desde 70 córdobas, estos espacios abiertos para los estudiantes los aprovechan los mismos turistas nacionales y extranjeros; y si prefiere algo más barato puede conseguir el famoso BX compuesto por gallopinto, carne y tortilla a tan solo 40 córdobas, solo se vende de noche.

Mercado Central de León

El Mercado Central ofrece un servicio de comedores, donde los nicaragüenses pueden darse gusto entre un sinfín de comidas a buen precio.

Si piensa en quedarse a dormir, la ciudad tiene todo tipo de alojamientos, hay hospedajes familiares y hoteles con toda la calidad y variedad de precios que se imagine.

La entrada León, para conocer ahora aparece primero en Visita Nicaragua.

El mejor homenaje para Rubén Darío

$
0
0

Hoy se cumplen 131 años de que Rubén Darío publicó su emblemática obra Azul, “grito revolucionario con el que se inauguró el Modernismo”.

Recientemente Nicaragua dedicó un homenaje de tres días para el bardo con una agenda impregnada de la “atmósfera de las letras del poeta”, fue el IV Festival Azul Darío.

Artistas y promotores culturales nos cuentan cuál es el mejor homenaje que a nivel individual los nicaragüenses podemos rendir a Darío.Alberti-Reyes---Nicaragua

De acuerdo con el director del Departamento de Artes Plásticas del Instituto Nicaragüense de Cultura, INC, Alberti Reyes, “debemos siempre escudriñar su obra y compartir las buenas costumbres y enseñanzas universales que él siguió, que sería investigar la historia universal, las distintas mitologías y los grandes libros de la humanidad”.

La periodista rusa, Elena Rounova, conocida en Nicaragua como Helena Ramos, considera que el mejor homenaje es “Leerlo. Leerlo no a la fuerza porque me dijeron que lo leyera, sino aprender a gozarlo. Hay con eso algunas dificultades: el vocabulario de Darío, por ejemplo en Azul, es complejo. Entonces cuando alguien con cada segunda palabra tropieza no tiene goce por la lectura, porque no entiende qué es lo que le está diciendo”.Helena-Ramos-1

Hay que entender lo que se lee, dice la crítica literaria, “ahora que todo el mundo anda con celular o computadora, la Real Academia Española tiene en su página web su diccionario, puede abrirlo, ¿no entiende una palabra? Búsquela”.

Agrega que “las frases de sus poemas no están reñidas con la tecnología… búsquelas para que entienda la poesía de Darío”.

El declamador nacional, Carlos Rodríguez, destaca que a nivel de país solo el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional le ha dado a Darío el lugar que le corresponde.Carlos-Rodríguez-Nicaragua

El también autor del grito “Viva Sandino” manifiesta que “Lo importante es leer a Darío, conocer a Darío, Darío es embajador de la paz, si estudiamos la obra poética de Rubén Darío nos vamos a dar cuenta que él ama la vida, la paz y el amor”.

Para el director de Arte y Cultura de la UNAN León, Luis Benedith, el príncipe de las letras castellanas merece que lo entendamos, “ya no solamente leerlo, sino entenderlo porque él en sus poesías nos ha dejado siempre un legado muy importante”.

Luis-Benedit-Nicaragua

Benedith resume ese legado en nacionalismo, “un hombre que amó tanto a su patria, con una postura ideológica antimperialista en donde él nos manifiesta cuál es el lugar que ocupa el nicaragüense o el latinoamericano en medio de un sistema en donde ya hace muchos años predijo que Estados Unidos es el futuro invasor de la América ingenua”.

“Entonces, también nos habla del amor, del temor a Dios, el hecho de que hay que vivir la vida y disfrutarla, hay que buscar la paz siempre”, concluyó el artista que personifica a Darío a través de estatuismo.

La entrada El mejor homenaje para Rubén Darío aparece primero en Visita Nicaragua.

Promociones Amo Madríz 2019

$
0
0

Atractivos públicos

Cañón de Somoto

Madriz-Cañón-de-Somoto-2

Nacional

C$3500

Extranjeros

U$300

 Horario: 09:00 a.m. – 04:00 p.m.

Servicios:

  1. Lanchas
  2. Cabalgatas
  3. Neumáticos
  4. Senderismo
  5. servicios de alimentos y bebidas
  6. tours guiados
  7. servicio de alojamiento
  8. cuadriciclos

Contacto: Sergio Pérez, Tel. 8448-2026, Francisco Salgado: 5800-3486.

Laguna La Bruja

Laguna la Bruja

General

C$2500Horario: 09:00 a.m. - 04:00 p.m.

Servicios

  1. Recorrido en Lanchas
  2. Senderismo
  3. Servicios de alimentos y bebidas
  4. Tours guiados
  5. Servicio de alojamiento (si el cliente lo desea puede llevar su alimentación)

Contacto: Denis Isidro Chevez Ramos, Tel. 8443-0354.

Hospedajes

Casa de Huésped Somoto canyon tours

Cañon-de-somoto

Promoción

Descuento del 10% los días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Servicios:

  1. Tours guiado al cañón de Somoto
  2. Lanchas, alojamiento
  3. Alimentación

Contacto: Henry Soriano. Tel. 8610-7642.

Facebook

Casa de Huésped La Ceibita tours

La-ceibita-Hostel-Somoto-Nicaragua

Promoción

Descuento del 20% los días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Servicios:

  1. Tours guiado al cañón de Somoto.
  2. Lanchas.
  3. Alojamiento
  4. Alimentación.

Contacto: Francisco Morazan  Tel. 8919-9199

Facebook

Hostal Tío Trino

Promoción

Descuento del 20% los días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Servicios:

  1. Wifi
  2. Alojamiento
  3. Alimentación.

Contacto: Marjorie Elvir, Tel. 2722-0087

Facebook

La entrada Promociones Amo Madríz 2019 aparece primero en Visita Nicaragua.

Viewing all 336 articles
Browse latest View live