Quantcast
Channel: Visita Nicaragua
Viewing all 336 articles
Browse latest View live

Promociones Amo Matagalpa 2019

$
0
0

Hospedajes

Albergue Tierra Alta Ecolodge

Hotel de montaña Matagalpa
Promoción

Descuento del 10%  para los días 14, 15 y 16 de septiembre en alquiler de cabañas.

Contacto:

Bertila Espinoza

5747-8572

Hotel Palmeras de Elim

palmera de elim-Matagalpa-Nicaragua

Promoción

Descuento del 20% los días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Contacto: Zahidú Morazán. Tel. 8100-4593 –  2772-2076.

Facebook

Matagalpa Inn

matagalpa-Inn-Nicaragua

Promoción

Descuento del 20%  para los  días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Contacto: Roberto Bonilla. Tel. 8834-6060 –  2772-2973.

Facebook

Hotel Maná del Cielo

mana-del-cielo---matagalpa-Nicaragua

Promoción
Descuento del 10% los días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Incluye:

  1. Desayuno
  2. 20% en el uso de la piscina

Contacto: Manuel de Jesús Rayo. Tel. 8852-2742 / 2772-5686.

Facebook

Hotel Campestre Barcelona

Hotel-campestre-barcelona-Nicaragua

Promoción
Descuento del 25% en habitaciones sencillas y del 17% en habitaciones dobles.

Incluye:

  1. Desayuno
  2. Uso de la piscina todo el mes patrio

Contacto: Maryuret López. Tel. 8932-1233 –  2772-7313

Facebook

Hotel Lomas de San Thomas

Hotel-lomas-de-san-thomas-matagalpa-Nicaragua

Promoción
Descuento del 10% para los  días 14, 15 y 16 de septiembre en todas sus habitaciones.

Aplica solo en pagos en efectivo.

Contacto: Dra. Heydi Herrera. Tel. 2772-4189

Hostal Celebertti

Hotel-Celebertti-Matagalpa-Nicaragua

Promoción
Descuento del 15% para los  días 14, 15 y 16 de septiembre en habitaciones dobles.

Contacto: Miriam Celebertti. Tel.8633-8202 / 2772-2307.

Facebook

Rinconcito de Mi Tierra

rinconcito-de-mi-tierra-matagalpa-Nicaragua

Ofrece juegos infantiles, hotel, bar, restaurante, piscinas para niños y adultos, laguna para pesca artesanal, senderismo y paseos a caballo.

Costo de la entrada: C$200.00 por persona (Incluye almuerzo, derecho a piscinas).

Contacto: Leonel Ballesteros. Tel.8541-5499.

Facebook

Cascadas

Cascada La Luna

Cascada-la-luna-Matagalpa-Nicaragua

Promoción
Descuento del 20% en canopy, rapel y senderismo.

Horario: 08:00 a.m. – 05:00 p.m.

Contacto: Walter  Tel.8908-5346. / 7859-3255.

Cascada Brisas del Norte

Brisas-del-norte-Nicaragua

Servicios

  1. Senderismo
  2. Alimentación
  3. Mirador y clima agradable.

Costo del tour: $14.00 por pareja. / $8.00 por persona

Contacto: Eduardo Olivas. Tel.8175-5966.

La entrada Promociones Amo Matagalpa 2019 aparece primero en Visita Nicaragua.


Lo que debes saber para viajar ya a Corn Island

$
0
0

Del 27 al 29 de agosto, Corn Island estará de fiesta celebrando el 178 aniversario de la emancipación de la esclavitud.

En este sentido se han organizado una serie de actividades para rememorar el encuentro con sus raíces y la añorada libertad de sus antepasados.

27 de agosto, es el día central de la celebración, habrá diana, desfile de comparsas y carrozas, inauguración, degustación gratuita de sopa de cangrejo, presentaciones culturales y concierto.

El 28 de agosto será la elección y coronación de Miss Corn Island 2019 y el 29 los pobladores de Great Corn Island y visitantes se trasladarán a Little Corn Island para continuar con la celebración, para este día se organizaron concursos, juegos tradicionales y deportivos. 

Si está interesado en conocer la gema del Caribe aliste maletas y reúna una parte de sus ahorros.

Partamos con el presupuesto de la capital nicaragüense (haga cuentas cuánto debe pagar de su departamento a Managua, si es que viene de uno de ellos), del mercado Mayoreo los buses a Bluefields salen todos los días, a las 6:00 a.m., 3:00 p.m. y 9:00 p.m. en un viaje que dura ocho horas. 320 córdobas cuesta el pasaje.

El ferry que viaja a la Isla del Maíz zarpa de Bluefields los miércoles y sábados, retornando al día siguiente, aquí debe pagar 255 córdobas.

Ya en Corn Island, con su itinerario pensado, debe saber que comer y alojarse es fundamental para disfrutar la estancia en este paraíso terrenal.

Para comer hay varias opciones de comedores y restaurantes, con platillos locales e internacionales. Los precios varían desde 70 córdobas un desayuno hasta 20 dólares el almuerzo o cena.Igualmente los precios son diversos para dormir, hay hostales familiares donde paga 250 córdobas.

Haga cuentas y organice su viaje, por nada del mundo olvide una cámara -o su celular que trae integradas todas las opciones- para retratar las bellezas que conforman nuestro Caribe.

En su maleta tampoco puede faltar bloqueador solar, traje de baño, un libro, música y auriculares ¡A disfrutar Corn Island!

La entrada Lo que debes saber para viajar ya a Corn Island aparece primero en Visita Nicaragua.

La aventura que necesitas para vacaciones patrias

$
0
0

Nicaragua es aventura por sus volcanes, lagos, montañas y playas, y septiembre es un mes para vivir experiencias que indudablemente vas a querer repetir.

Te compartimos una lista de lugares para que visites y disfrutes con tu familia o amigos este fin de semana largo en ocasión de las vacaciones patrias… o el resto del año, si así lo prefieres.

Si lo tuyo es estar en contacto con la naturaleza, el departamento de Carazo te espera en la Reserva Agroecológica Tonantzin, en este sitio podrás realizar senderismo, camping, ciclismo, además ofrece un tour natural y cultural.

En Carazo también se ubica la Reserva Silvestre Privada La Mákina, en este lugar lleno de naturaleza virgen se puede realizar canopy, que es volar ciertas distancias sobre los árboles mientras disfrutas del paisaje; también tienes la oportunidad de hacer senderismo y kayak a lo largo del río.

La playa de Tola en Rivas, es perfecta para la práctica del surf; en la cascada San Ramón -también en Rivas- se puede hacer senderismo y escalamiento, y en Ometepe está el mirador del Diablo en Altagracia para hacer canopy, en esta isla puede probar el kitesurf.

La ciudad colonial de Granada, famosa por su arquitectura e historia ofrece lugares fabulosos como la Reserva Natural Volcán Mombacho, un lugar con agradable clima y una exquisita flora y fauna, perfecto para hacer senderismo, canopy y montañismo.

En el mismo volcán Mombacho se encuentra la finca Miravalle, donde podrá realizar senderismo y canopy.

Finca El Rayo, promueve el turismo rural comunitario, en este sitio se puede realizar senderismo, cabalgata, ciclismo, escalamiento, kayak y paseo en bote, también se ubica en Granada.

En el occidente del país, León, les espera la adrenalina, deslizate sobre una tabla mientras desciendes el volcán más joven de Centroamérica, el Cerro Negro.

En el volcán Telica disfrute de la naturaleza haciendo senderismo; en la isla Juan Venado practique kayak y si lo que busca es atrapar olas, Poneloya es idóneo para la práctica del surf.

Ver esta publicación en Instagram

#Repost @stephentravels92 ・・・ Flashback to hiking the Telica Volcano in Nicaragua. – The volcano is close to the touristy town of Leon and can easily be done as a day trip. It’s smoking all the time you’ll get the chance to look deep into its jaws of death…..just hold your breath! We got the occasional glow of lava closely followed by a volcanic grumble…. I’d highly recommend the hike, guides are cheap and definitely worthwhile. – Did you know that Nicaragua’s national sport is baseball which is even more popular than football? 🇳🇮 ⚾ ⚽ – – – – – – – – – – #ig_explorer #travelpixtravel #travelpicturesworld #addictedtotraveling #traveltheearth #telica #visitnicaragua #centralamericatravel #earth_beauty #visitanicaragua #leonnicaragua #volcanohike #volcanoes

Una publicación compartida por Visita Nicaragua (@visitanicaragua) el

En el norte de nuestro país, el Monumento Nacional Cañón de Somoto ofrece opciones para hacer rappel y kayak, y en la Reserva Natural Tepesomoto La Patasta haga senderismo.

En Matagalpa le espera cascada La Luna para hacer canopy, kayak, rappel y senderismo. La Reserva Natural Ecolodge Cascada Blanca también es opción para realizar las mismas actividades, exceptuando el canopy, y en la cascada Brisas del Norte podrá adentrase en los senderos llenos de naturaleza viva.

Ver esta publicación en Instagram

📷 @benpow Dancing with the waves! 🌊🏄

Una publicación compartida por Visita Nicaragua (@visitanicaragua) el


El Caribe ofrece opciones únicas, Corn Island por ejemplo es el sitio ideal para practicar buceo y snorkel en las aguas color turquesa y si quiere recorrer la isla y conocer su cultura y estilo de vida podría hacerlo en bicicleta.

La entrada La aventura que necesitas para vacaciones patrias aparece primero en Visita Nicaragua.

Amo Nueva Segovia

$
0
0

De 3,491 km²; antes de la Guerra Nacional, en 1856, abarcaba toda la zona norte. El árbol de pino es representativo; su café es referencia internacional; su música folclórica es conocida a nivel nacional; sus paisajes son potenciales turísticos; la gente de sus 12 municipios es hospitalaria.

Aguas Termales Delia

Termales Delia -Nueva Segovia

Entrada General

C$5000Nacional y Extranjero
  • Este centro turístico está ubicado en el kilómetro 12 de la carretera Ocotal-Macuelizo.
  • Una fuente de agua a la que se le atribuye poderes curativos, que convergen en una corriente que vierte en el río Macuelizo.
  • El sitio está acondicionado para el turismo y en sus alrededores se encuentra vegetación y fauna exuberante que invita a la exploración.

Aguas Termales Don Alfonso

General

C$5000Nacional y Extranjero

Se ubican en el límite de los municipios de El Jícaro, Jalapa y San Fernando.

En este sitio encontrarás rocas de granito, piedras preciosas de mármol y un montículo de roca granítica natural, el que posee una pendiente de donde sale agua filtrada en estilo fuente.
Servicios 

  • Piscinas con temperaturas reguladas.
  • Piscina especial para uso de personas con capacidades diferentes
  • Sauna al aire libre.

Se ubica en el sector rural, a 2 kilómetros aproximadamente de la comunidad Aranjuez.

Santuario Virgen de la Piedra

Santuario Nacional Virgen de la Piedra

Se ubica en el casco urbano de Dipilto. La imagen de la Virgen de Guadalupe fue empotrada en la roca en 1947, cuando el municipio era azotado por una rara enfermedad similar a la lepra, y desde que la imagen fue colocada allí comenzaron a orar y a recibir favores. El santuario cuenta con un pozo de agua bendita, tiene una variada vegetación que lo convierte en un oasis de paz.

Otra de las opciones que ofrece es el mirador Cruz de la Fe, desde donde disfrutarás de una hermosa vista panorámica del pueblo y sentirás el viento fresco como una caricia divina.

Entrada Gratis nacional y extranjero.

Loma Santa Mozonte

original_mozonte_arquitectura1

Para llegar a este sitio tendrás que escalar más de 250 gradas, en la cima se ubica una capilla y un altar en honor a la Virgen de Guadalupe. Desde este punto podrás observar hermosas vistas panorámicas del pueblo.

Entrada Gratis nacionales y extranjeros.

Talleres de artesanías

Mozonte es un municipio reconocido por su cerámica utilitaria y artística, elaborada con las técnicas de la época prehispánica. Es sede de uno de los pueblos indígenas del norte-centro de Nicaragua, quienes orgullosos de su cultura, costumbres y saberes han conservado por siglos este legado.

Precio de entrada: U$3.00. Nacionales y extranjeros.

Cerro Mogotón

Mogotón-

El mirador Cerro Mogotón, es el punto más alto de la geografía nacional, es una montaña en la frontera entre Nicaragua y Honduras. En la parte nicaragüense se halla en la cordillera volcánica Dipilto y Jalapa.

Escalar su cumbre constituye un reto para los más aventureros y los amantes de la naturaleza, pero la vista que ofrece compensa todos los esfuerzos.

Para hacer este recorrido turístico, de seis horas de duración hasta el punto más alto, se debe hacer uso de transporte 4×4.

Precio de entrada: U$ 280.00 por 4 personas, nacionales y extranjeros.

Incluye: Transporte, guía y alimentación.

Iglesia Ciudad Antigua

Ciudad Antigua, con más de cuatro siglos de historia, fue fundada en 1543. Es considera la tercera ciudad colonial establecida en Nicaragua, después de Granada y León. Destruida y saqueada por piratas ingleses y franceses en 1654 y en 1668. La iglesia en su interior alberga imágenes religiosas coloniales del siglo pasado que fueron traídos desde España, entre ellos se destacan la imagen del Señor de los Milagros, escultura tallada en madera, elaborada en España y traída en 1664 y la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Esta iglesia conserva el altar mayor de estilo barroco y la pila bautismal tallada en piedra y elaborada en 1625. Este templo se ha convertido en uno de los santuarios más visitados por nacionales y extranjeros.

Entrada Gratis nacionales y extranjeros.

Cañón Cerros Pegados

Aventúrate a recorrer el cañón de los Cerros Pegados, interesante formación rocosa en el caudal de Quebrada Onda que se origina desde las cercanías del casco urbano del municipio de Santa María. Aquí verás grandes rocas superpuestas naturalmente y dejando espacios pequeños para el acceso a la parte baja del cañón ocupada por remansos de agua en la roca del suelo. En la parte alta puedes disfrutar vistas panorámicas de los países de Honduras y Nicaragua. En este sitio se encuentra restos  de un santuario precolombino.

El sitio está ubicado a 6.61 kilómetros del casco urbano, se puede transportar en vehículo propio a la entrada de este sitio, luego se continúa a pie. Se recomienda el acompañamiento de un guía.

Precio de entrada: Gratis para nacionales y extranjeros.

Casa Museo Santa María de los Rivas

Joya arquitectónica, un reencuentro con la época colonial. Aquí podrá observar un sinnúmero de imágenes religiosas. Esta casa tiene cuatro salas, un comedor principal, una capilla para bodas, 12 habitaciones que representan los 12 apóstoles, entre otras decoraciones.

Conoce este paraíso religioso, hay jardines, nacimientos, capilla, imágenes, museo, historia y hasta hospedería y restaurante. Se ubica en el municipio de Ocotal.

Precio de entrada: C$50.00 por persona, nacionales y extranjeros

Mirador Finca Las Orquídeas

El Mirador Finca Las Orquídeas es una excelente opción turística ubicada a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Jalapa, en la comunidad San Antonio, a una altura de 1,400 msnm.

En este majestuoso lugar los visitantes disfrutarán de un ambiente de paz y tranquilidad, un verdadero paraíso que no te podés perder, con una experiencia que desconecta al visitante de la agitada vida de la ciudad y lo sumerge en un mundo mágico lleno de naturaleza.

Mineral de San Albino, El Jícaro

Sitio histórico de gran relevancia nacional, por ser el sitio de la más célebre proclama antiimperialista del General Augusto C. Sandino. Aún se conservan vestigios de lo que fue la mina. Fue declarada Patrimonio Histórico Nacional en 1983. Está localizada a 4 kms. al suroeste de la cabecera municipal, a orillas del río El Jícaro.

Precio de entrada: Gratis, nacionales y extranjeros.

Las Pilitas. Mozonte

Balneario Natural Las Pilitas, un atractivo turístico ubicado en Nueva Segovia, resalta con sus 7 piscinas rocosas, las que forman pequeñas cascadas. Está rodeado de sacuanjoches, nuestra flor nacional, y sobrevuela sobre este paraíso natural, el Guardabarranco. Cerca del sitio se encuentra una finca de café y ganadería. El camino para llegar está en buenas condiciones.

Precio de entrada: C$50.00. Nacionales y extranjeros.

La entrada Amo Nueva Segovia aparece primero en Visita Nicaragua.

Forbes: Las cinco mejores playas para surf en Nicaragua

$
0
0

Forbes México, la revista especializada en negocios y finanzas, en su sección Life, escribió el 15 de septiembre un artículo sobre “Las cinco mejores playas para practicar surf en Nicaragua”.

Es bien sabido que las olas nicaragüenses son aclamadas a nivel mundial y su fama como destino para practicar este deporte olímpico, se encuentra avalada por la International Surfing Associations, ISA, que es actualmente la máxima institución internacional del surf.

La revista de origen estadounidense describe a Nicaragua como el país más grande de Centroamérica, un destino sorprendente en biodiversidad, con escenarios naturales de imponente belleza y sí, playas que con sus olas han conquistado a los amantes del surf de diferentes latitudes del mundo.

Forbes encabeza la lista con la playa que en 2015 fue sede de los ISA World Surfing Games, Popoyo, ubicada en el municipio de Tola, Rivas. Recomendada solo para profesionales por sus consistentes olas y por tener arrecifes a poca profundidad.

Playa Santana es una de las costas que compone el exclusivo resort y comunidad residencial Rancho Santana. Según Forbes, esta playa es ideal para profesionales como aficionados a las olas, se localiza en la Costa Esmeralda, Rivas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Rancho Santana, Nicaragua (@rancho_santana) el

La tercera playa ofrece largas e imponentes olas, según la información descrita, una de las mejores olas se ubican en Puerto Sandino, cerca de la ciudad de León. Para los amantes a este deporte, estas olas son excelentes para entubarse gracias a su forma con swells medianos y grandes.

Forbes posiciona en el cuarto lugar a playa Colorado, se distingue por su arena blanca y sus espectaculares atardeceres, además genera olas de más de dos metros de altura y fue escenario del Campeonato Mundial de Surf Master Nicaragua en el año 2012. Se encuentra a tres horas de Managua y a 15 minutos del municipio de Tola.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Playa Colorado, Nicaragua (@playacolorado) el

El quinto puesto la editorial se lo dedica a playa Los Perros, también forma parte del resort Rancho Santana, al sur de la propiedad. Sus olas son intermedias, excelentes para los aficionados que están aprendiendo a dominar este deporte.

La entrada Forbes: Las cinco mejores playas para surf en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Amo Managua

$
0
0

Amo-nicaragua-Ganamos-todos

Managua da la bienvenida a sus visitantes y los invita a descubrir una variedad de destinos y a recorrer sus rutas turísticas que están impregnadas de historia, cultura, naturaleza y muchos contrastes. Cuando el visitante llega, encontrará su mayor riqueza; un pueblo hospitalario, amable y cariñoso. Su población originaria existía desde la época precolombina, pero el 24 de marzo de 1819 surge con el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua. El 24 de julio de 1846 se le concede el título de ciudad.

Con una población de 1,448,271 habitantes, limita al norte con León y Matagalpa, al sur con el Océano Pacífico y Carazo, al este con Boaco, Granada y Masaya, al oeste con León. Su cabecera departamental es el municipio de Managua (Capital de la República).

Nueve municipios conforman el departamento de Managua: Tipitapa, San Francisco Libre, Ticuantepe, El Crucero, Mateare, Ciudad Sandino, San Rafael del Sur, Managua y Villa El Carmen.

Managua, un destino turístico emergente, cuenta con las huellas más antiguas del continente, bellezas naturales únicas en la región, lagunas cratéricas dentro de la ciudad, un clima cálido y un exuberante paisaje. Te retamos a conocer no solo Managua urbana, sino, a aventurarte escalando uno de los volcanes más peligrosos del mundo, relajarte en aguas termales, conocer nuestra historia ancestral, formar parte de la preservación de tortugas marinas en peligro de extinción. Disfruta de Managua multifacética.

¿Cómo disfrutar de Managua?

C$10000
  • Microbús y bus

C$2000
  • Vehículos

C$1000
  • Moto

U$100
  • Turista Extranjero

Horario: 07:00 a.m. a 08:00 p.m de lunes a domingo.

parque-loma-tiscapaEn el Parque Histórico Loma de Tiscapa se erige la figura del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino; salas museos, Sandino Vive y Noches de Torturas. Ahí encontrarás fotografías, escritos y acta de nacimiento del General Sandino, así como múltiples manifiestos sobre la soberanía nacional escritos por él. Desde este sitio apreciará una panorámica de la ciudad de Managua y sus serranías. Está ubicado al costado sur del Hotel Crowne Plaza.

Ahí mismo se encuentra la laguna cratérica de Tiscapa, volcán apagado después de una estruendosa explosión que data desde hace 5,000 años. Aquí podrás realizar senderismo guiado por guarda parques que realizan tour en el sitio a los visitantes y turistas.

Te invitamos a caminar por la Avenida Peatonal Augusto C. Sandino, en donde podrás observar ilustrativos murales que versan sobre la gesta heroica del General Sandino, la historia del terremoto de 1972 en Managua, crónica de la vida y obra del Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío, y la creación del Ejército de Nicaragua. También se exponen aspectos relacionados a la contienda jurídica que Nicaragua mantuvo contra Colombia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y que culminó con la sentencia que permitió al país recuperar grandes espacios marítimos en el Caribe en el año 2012. Su ubicación es al norte del Parque Histórico Loma de Tiscapa.

No tiene costo.

https://www.visitanicaragua.com/wp-content/uploads/2019/11/Managua-Parque-Central-5.jpg

La Plaza de la Revolución, hermoso espacio que ha sido testigo de muchos actos políticos durante el Siglo XX. El más importante: el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 1979. En uno de sus costados, en el Parque Central, están ubicados monumentos en los que descansan los restos mortales de los líderes de la Revolución; Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y el Coronel Santos López. Está ubicado al norte de la Avenida Peatonal Augusto C. Sandino.

No tiene Costo.

Antigua-Catedral-metropolitana

En uno de los costados de la Plaza de la Revolución está la antigua Catedral de Managua, de estilo arquitectónico ecléctico. La primera piedra fue colocada el 5 de abril de 1925. Los trabajos de construcción de la antigua Catedral iniciaron en 1928. Fue el primer edificio de esta magnitud construido de concreto armado en el país. Tres años después del inicio de su construcción, el 31 de marzo de 1931, un terremoto destruyó la capital, pero la armazón metálica de esta obra quedó intacta. El 1 de diciembre de 1938 se inauguró, pero no fue consagrada sino hasta el 24 de julio de 1946, durante la celebración del Centenario de la elevación de Managua a ciudad. El 23 de diciembre de 1972, un terremoto sacude Managua y dejó al principal templo de los Managua con graves daños. En la actualidad solo se puede observar su belleza desde fuera.

No tiene costo

Managua Palacio de la cultura

Frente a la Plaza de la Revolución se encuentra el Palacio Nacional de la Cultura, es un edificio de estilo neoclásico, de tres plantas.  Este comenzó a construirse en 1935  por el arquitecto suizo Pablo Dambach y se inauguró en 1942. Antes de la Revolución Popular Sandinista albergaba en su interior; el Congreso Nacional, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Ingresos y el Tribunal de cuentas. Hoy es el Palacio Nacional de la Cultura, donde radican la escuela de artes plásticas, las escuelas de música, el Museo Nacional, la Biblioteca Rubén Darío, el Archivo Nacional y la academia de Geografía e historia. Estos  cuentan con una inigualable cantidad de documentos y piezas históricas que versan sobre nuestra identidad nacional.

Managua-Palacio-Nacional-1

Extranjeros

U$500
  • Adultos

Extranjeros

U$300
  • Niños

Nacionales

C$5000

Estudiantes

C$2500
Universitarios

Estudiantes

C$1000
  • Primaria y secundaria

Adultos Mayores

Gratis

Dentro del Palacio Nacional de la Cultura se encuentra el Museo Nacional Diocleciano Chaves, el cual contiene 15 salas de exposición pictórica y monumental y artes plásticas sobre; Vida en la prehistoria, Esplendor precolombino, Resistencia indígena, Vida en la naturaleza, la Vida en el caribe, Vivencia y ceremonia Precolombia, Alimentos ancestrales, Esculturas precolombinas, Artesanías, El Güegüense, El Esplendor precolombino, Armando Morales, Rodrigo Peñalba, Augusto C. Sandino, Pablo Antonio Cuadra, así como murales de pintores nicaragüenses.

Domingos gratis para nacionales.

Horario de atención:

Martes a viernes: 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

Sábado: 09:00 a.m. a 04:00 p.m.

Domingo: 10:00 a.m. a 05:00 p.m.

Salvador-Allende-

Peatón

C$500

Vehículo

C$6000

Moto

C$3500

Adornando el majestuoso lago Xolotlán o lago de Managua, al noroeste de la Plaza de la Revolución, podrás disfrutar del Puerto Turístico Salvador Allende, considerado el complejo recreativo más grande de Managua desde donde   apreciará una maravillosa panorámica de los volcanes Momotombo y Momotombito, la Isla del Amor y la Península de Chiltepe.   Consta de cinco etapas con una oferta mayor a cuarenta restaurantes, juegos para niños, quioscos de comida rápida; recorridos por el lago en la embarcación Momotombito hacia la Isla del Amor, con el tour Managua de noche, animación y presentaciones culturales durante el recorrido e información de los lugares enigmáticos.

Buses

C$1000

Vehículos

C$500

Motos

C$500

Al noreste de la avenida de Bolívar a Chávez, se encuentra el Paseo Xolotlán, cuenta con áreas verdes, palmeras naturales, senderos peatonales, bancas de reposo, ranchos familiares para pasar la tarde, parqueo y seguridad.  Cuenta con más de 50 maquetas de la “Vieja Managua” y la que fuera avenida más importante de la capital antes del devastador terremoto de 1972; réplicas en miniatura de las principales catedrales del país, juegos infantiles y una vista espectacular del segundo lago más grande de Nicaragua y de Centro América, el lago Xolotlán, del majestuoso Volcán Momotombo, la península de Chiltepe y de los municipios de Tipitapa y San Francisco Libre.

Managua-reliquias

En la segunda etapa del paseo Xolotlán, inspirada en la arquitectura vernácula nicaragüense apreciándose pórticos coloniales, puertas esquineras en lanza con sus columnas de madera y techos de bambú encontrará un pedazo de la historia de Nicaragua en las réplicas de las casas museos construidas para honrar la memoria del héroe nacional General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, a su compañera de vida, Blanca Arauz, al más insigne poeta nicaragüense y príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío, y la Casa Hacienda San Jacinto donde se libraron batallas en defensa de la soberanía nacional, las que originalmente se encuentran ubicadas en Niquinohomo, San Rafael del Norte, Ciudad Darío, León y Tipitapa.

En este espacio recreado y ornamentado al estilo de la época encontrarás guías quienes le narrarán la historia y vivencias de los próceres nicaragüenses.

Entrada gratis

casona-del-cafe-managua

Ubicadas en la Avenida de Bolívar a Chávez, encontrará la Casona del Café y la Casona del Maíz, inspiradas en la arquitectura contemporánea vernácula de las antiguas casas haciendas tradicionales del campo nicaragüense. Estas casonas poseen una forma rectangular con amplios espacios, paredes altas, pintadas de color blanco, techos a cuatro aguas y con grandes aleros, estructura de techos de madera, con cubierta de tejas de barro, con amplios corredores techados alrededor de la casa. Aquí puede degustar todas las variedades de café producidos y elaborados por productores nicaragüenses de Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa, Estelí, Ocotal, El Crucero, además de riquísimas bebidas calientes o frías y deliciosos postres. También podrás ver su preparación o pedirlo para llevarlo a su casa.

En La Casona del Maíz podrá saborear todos los alimentos y bebidas derivados del maíz, alimento base de la gastronomía típica nicaragüense, y de la cultura culinaria heredada de nuestros antepasados. En este lugar podrá encontrar deliciosas comidas, bebidas y postres hechos a base de maíz a precios muy accesibles y en un ambiente fresco, natural y seguro.

Horario:

Lunes a domingo: 08:00 a.m. a 09:00 p.m.

En la Avenida de Bolívar a Chávez encontrarás la Plaza del Alba, espacio recreativo con monumentos dedicados  a los próceres de los países que conforman la alianza de los países del  Alternativa Bolivariana de las Américas, ALBA, la figura del mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro. En el lugar podrá observar skateboarding o mono patinaje, y si gusta puedes practicar este deporte extremo urbano. Y para mitigar el calor puede deleitarse con un delicioso helado o batido de fruta sola o combinada con leche y dulces en la heladería “Hormiga de Oro”, juegos infantiles para los niños y niñas.

Entrada gratis

Horario:

Lunes a domingo: 08:00 a.m. a 09:00 p.m.

Espacio recreativo, gastronómico y cultural creado para la exposición y venta de gastronomía típica, artesanía, plantas ornamentales y frutales, heladería, textil vestuario, calzado, arte en madera, medicina natural, lácteos, todo de origen nacional proveniente de todos los departamentos del país, producido y elaborado por las manos laboriosas de los nicaragüenses.

Y para deleite de toda la familia; presentaciones artísticas culturales todos los fines de semana. Está situado de los semáforos del Memorial Sandino 300 mts. al oeste, 300 mts. al sur, en Managua.

Entrada gratis.

Horario de atención: Sábados y domingo 09:00 a.m. a 07:00 p.m.

Nacionales

C$20000Hasta C$ 500.00

Managua---Teatro-Nacional-Rubén-Darío

Este templo de las artes de Nicaragua, comenzó a planificarse en 1964 cuando un grupo de personas asociadas al Instituto Pro Arte Rubén Darío se interesó por dotar a Nicaragua de un teatro dedicado a las artes en memoria del poeta universal nicaragüense Rubén Darío. El teatro abrió sus puertas al público el 6 de diciembre de 1969.  Aquí se realizan conciertos y exposiciones de artistas nacionales e internacionales todos los meses del año. Teniendo una calidad  de volumen acústico de aproximadamente 340.000 pies cúbicos que se compara con la Opera de Viena y la Escala de Milán, así como los equipos de tramoya, de sonido e iluminación, lo sitúa entre los mejores del continente americano. Las salas son: platea, primer balcón, segundo y tercer balcón, así como el Salón de los Cristales y la Sala Experimental Pilar Aguirre donde se realizan exposiciones de arte pictórico, poesía, teatro y danza.

Estudiantes

C$1000

Niños

C$2000

Adultos

C$10000

Huellas-Acahualinca

Las milenarias Huellas de Acahualinca, son pisadas humanas ubicadas en las cercanías del Lago Xolotlán o Lago de Managua, fueron encontradas accidentalmente en 1874 por unos trabajadores. Datan de 6,000 años de antigüedad, lo que las convierten en las huellas humanas más antiguas del continente americano. Inicialmente se creyó que las pisadas correspondían a unas 10 personas (hombres, mujeres y niños) que buscaban escapar de la erupción de un volcán cercano, pero un estudio descartó esta idea y se maneja la hipótesis que las personas no estaban escapando de erupción alguna, tan sólo estaban camino rumbo al lago en busca de alimentos y agua. En homenaje a este acontecimiento fue creado el Museo Huellas de Acahualinca, situado de la Iglesia Santa Ana 4 calles al oeste y 1 calle al norte, en el municipio de Managua.

Horario: 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

mercado roberto huembes nicaragua

Al sureste de la capital encontrarás el Mercado de Artesanías Roberto Huembes, un espacio grande y agradable donde podrás adquirir artesanía de diferentes localidades elaborada por artesanos de Nicaragua, tales como suvenires, ropa bordada, arte en cuero, madera, barro, música nicaragüense, dulces. Si quiere llevar un recuerdo de Nicaragua visite este espacio seguro donde encontrará más de lo que busca ofrecido por las manos laboriosas de nuestros artesanos.

Entrada gratis.

Horario:

Lunes a sábado: 08:00 a.m. a 06:00 p.m.

Domingo: 08:00 a.m. a 01:00 p.m.

Extranjeros

U$400Adultos

Extranjeros

U$200Niños

Estudiantes

C$1000

Nacionales

C$2000

Managua-Tipitapa-Hacienda-San-Jacinto-1

Ubicado en el municipio de Tipitapa, carretera Norte km 39 ½, 3 km. al sur, encontramos un patrimonio cultural e histórico de Nicaragua. En este lugar se libró uno de los acontecimientos más importantes de la soberanía nacional, la Batalla de San Jacinto, donde se destacó la valentía del ejército de Nicaragua en la lucha contra la intervención extranjera. Consta de una casa hacienda al estilo colonial y cerco de piedras, tres salas de exposición: sala de exhibición de artículos antiguos y maquetas, sala de los símbolos patrios y la tercera sala sobre la hacienda y la batalla. A sus alrededores se puede realizar senderismo en los cerros aledaños.

Horario:

Martes a viernes 08:00 a.m. a 04:00 p.m.

Sábado a domingo 09:00 a.m. a 04:00 p.m.

Entrada gratuita a niños menores de 8 años.

Este edificio fue el Gran Hotel de Managua antes del terremoto de 1972, Actualmente es la Sede de la Orquesta Nacional y el Coro Nacional de Nicaragua. Aquí están abiertas al público las Escuelas de Danza, Música y Teatro, donde se puede tomar clases todos los días o sabatino. Se realizan galas de artistas nacionales y la graduación de estudiantes de las diferentes disciplinas. Está abierto de lunes a sábado de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados de 08:00 a.m. a 02:00 p.m.

La entrada es gratuita.

Chocoyero-ticuantepe-nicaragua

Este atractivo natural forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Nicaragua, aquí se pueden observar a más de 180 especies de aves residentes y migratorias, más de 50 mamíferos como oso hormiguero, monos congos; más de 30 reptiles como garrobos y armadillos y más de 10 anfibios característicos del bosque tropical seco. Su principal atractivo es la Cascada El Chocoyero, donde anidan los “pericos del pacifico” o chocoyos. Está situado en Km. 21.5 carretera a la Concha, municipio de Ticuantepe. Se pueden realizar actividades de turismo de aventura, ecoturismo y turismo científico.

Horario de atención: abierto de lunes a domingo a cualquier hora del día o de la noche.

Senderismo

U$400Incluye tours

Avistamiento de aves

U$1250Incluye desayuno

Tours nocturno

U$900Incluye refresco natural

Alojamiento en cabañas

U$3000Por Personas

Alimentación

U$850Por Personas

Ubicada en el municipio de Ticuantepe en el km 18 1/2 carretera a La Concha descubrirá La Reserva Silvestre Privada Montibelli, con una extensión de 162.5 hectáreas con alturas que varían entre los 360 y 720 msnm, un clima fresco prácticamente todo el año, con temperaturas entre los 18 y 28 °C. Forma parte de las Sierras de Managua, con una topografía de laderas escarpadas, desde donde se pueden apreciar bellezas escénicas. Forma parte del Circuito Turístico Montibelli, conformado por 5 fincas agroecoturísticas.

La reserva está dedicada principalmente a la conservación del bosque, impulsando la regeneración natural complementando con reforestación de especies nativas y frutales.  Se desarrollan cultivos agrícolas sostenibles en un 10% del área, siendo el principal producto el café.

Horario: Lunes a sábado de 09:00 a.m. a 04:00 p.m.

Clases de surf

U$2500

Surf

U$1500Independiente

Camping

U$500Por persona

Sauna Tamascal

U$1000Por persona

Masaje

U$2000Por persona

En las playas de Masachapa y Pochomil, situadas en el municipio de San Rafael del Sur a 64 kms. de Managua, podrá acceder a verdaderos paraísos naturales, disfrutando de distintos deportes de playa y cabalgatas a caballo por las extensas costas. A sus orillas encontrará una gama de pequeños restaurantes bajo ranchos típicos que ofrecen áreas de sombra, frescor y descanso en hamacas donde puede degustar deliciosos mariscos a precios módicos extraídos recientemente del mar por los pescadores de la zona. Estas playas son las más concurridas por los capitalinos y habitantes de los departamentos aledaños en la época de verano.

En el municipio de Villa El Carmen a 49 kms. sobre la misma carretera se encuentran la playa San Diego, Salamina y Asuchillo, 27 kms. de playas vírgenes donde se puede disfrutar de ranchos de descanso, servicio de restaurantes, camping, Masajes, Surf y clases de surf, sauna indígena Tamascal, música alternativa en vivo los fines de semana y la observación y conservación de tortugas marinas en peligro de extinción.

Nacionales

C$3000

Extranjeros

C$10000

Guía

U$1000Grupo 15 personas

El zoológico, ubicado en el kilómetro 16 sobre la carretera que va a Masaya, es el más grande de Nicaragua, y exhibe más de ochocientas especies de la fauna nacional, la mayoría silvestres y algunas domésticas, además de varios ejemplares exóticos oriundos de sitios lejanos como África, Asia y Australia, algunos de los animales que aquí se pueden observar son de especies que están incluso en peligro de desaparecer, y que sólo se les puede encontrar en mínimas cantidades en lo más espeso de algunos bosques y selvas del país. Allí se puede ver pavos reales, un tigre de bengala, leones africanos, un mandril, un chimpancé juguetón, un mono verde, algunos búfalos de agua, así como una variedad de pajaritos multicolores. Durante el tour, se da una explicación a los visitantes, jaula por jaula, sobre los animales, su estado actual, su hábitat. También pueden presentar vídeos y materiales impresos de apoyo. Para quienes disfrutan de observar el colorido y los diseños de las mariposas, de las orquídeas y de las aves pequeñas, el Zoológico ofrece al público un tour independiente por su mariposario y orquideario.

Horario: 08:30 a.m. a 05:00 p.m de martes a domingo.

La entrada Amo Managua aparece primero en Visita Nicaragua.

Días de devoción mariana en Nicaragua

$
0
0

¿Quién causa tanta alegría? Es el grito que año con año, desde el 7 de diciembre de 1857 se repite por toda Nicaragua, cuando el sacerdote Gordiano Carranza, lo hizo para promover la devoción a la Inmaculada Concepción de María, en León.  Es decir, son ya 162 años de tradición mariana en Nicaragua.

virgen del trono

Posteriormente los granadinos y luego los viejanos y pobladores del resto del país asumieron como propia esta celebración católica, en la que miles de devotos de la Virgen María recorren las calles cantándole elaborados himnos devocionales a la madre de nuestro señor Jesús, por lo que reciben a cambio la tradicional gorra o brindis.

En la víspera de la Gritería, se realiza otra tradición católica que se conoce como Lavada de la Plata, el 6 de diciembre de cada año miles de devotos de la Virgen María acuden a la Basílica de El Viejo a limpiar con trocitos de algodón los adornos y joyas, que con el paso del tiempo ha acumulado la iglesia en honor de María.

lavada de la plata

Esta es una celebración a la que acuden muchos creyentes que proceden de casi toda Nicaragua y de muchos nicaragüenses que residen en el exterior, así como muchos centroamericanos, que proceden, de Honduras y El Salvador.

Además, en la Basílica de El Viejo se encuentra la imagen más antigua de la Inmaculada Concepción de María, tallada en madera. Esta imagen la trajo consigo a Nicaragua un hermano de Santa Teresa de Jesús, Pedro Cepeda de Ahumada, quien la llevaba hacia Perú, pero luego de tres intentos de llevársela el embravecido mar no le permitió zarpar en la embarcación que lo trajo al puerto de El Realejo. Entonces este sacerdote español infirió que esa era una decisión celestial y la dejó en este municipio chinandegano, todo esto ocurrió en 1562, hace 457 años.

iglesia virgen del trono

A esta imagen se le conoce como la Virgen del Trono y es la más venerada por los nicaragüenses católicos. La imagen de la virgen se encuentra vestida con azul y blanco, con una hermosa corona de oro, lo que le da una mayor belleza a su rostro níveo.

En tanto, el 5 de diciembre de cada año un grupo de artistas nacionales, le llevan a la Virgen una serenata en las afueras del templo, frente al parque, donde se congregan miles de creyentes, que escuchan y participan del evento.

elisa picado serenta

Los rezos para celebración de la purísima dan inicio el 28 de cada noviembre, concluyendo el 7 de diciembre, previo a la celebración del día dedicado por el santoral de la iglesia católica a la madre de nuestro señor Jesucristo, el 8 de diciembre, que en Nicaragua es feriado nacional.

Miles de nicaragüenses celebran a la Virgen en sus hogares obsequiando a productos tradicionales como cajetas, o bollos de coco, leche o zapoyol, así como gofios, chicha de maíz, bananos, trozos de cañas y limones dulces. Además, se entregan, matracas, escobitas, maracas, canastitas, la gran mayoría elaborados en el departamento de Masaya.

griteria

A todos estos obsequios se suman otros, que llegan con estos tiempos modernos en los que las familias que celebran a la Purísima regalan productos de plásticos o de cualquier material y hasta productos de la canasta familiar.

En el novenario a la Virgen, comúnmente se hace uso de juego de pólvora que las familias devotas lanzan en las calles para darle mayor alegría, festividad y ambiente a esta celebración centenaria.

cajetas griteria (2)

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional se suma a esta celebración con hermosos y coloridos altares dedicados a la Purísima Concepción de María que se instalan en la avenida de Bolívar a Chávez entre el 28 de noviembre y el 8 de diciembre desde hace unos 10 años.  Esto tiene como fin mantener y promover las tradiciones religiosas y culturales de Nicaragua.

La entrada Días de devoción mariana en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Nuevos precios para entrar al volcán Masaya

$
0
0

El volcán Masaya es sin duda uno de los destinos más visitados e impresionantes de Nicaragua, en este sentido el gobierno de Nicaragua dio a conocer las nuevas tarifas y paquetes para recorridos diurnos y nocturnos para visitar en cualquier época del año.

El volcán es una de las áreas protegidas que por excelencia ha sido ejemplo por sus características de accesibilidad.

En el Tour Turístico Diurno, o de día, hay tres paquetes, en armonía con la Madre Tierra: El primer paquete, denominado “Rompe el esquema de la rutina diaria de la ciudad”, dura dos horas y tiene un valor de 50 córdobas para nacionales y 150 para extranjeros. Este tour inicia en las salas del Museo, conociendo toda la información sobre el volcán y termina en la plaza de Oviedo.

El segundo paquete, dura tres horas al mismo precio del anterior. Se camina por los miradores San Juan y San Fernando, dos cráteres desde los cuales se observa una panorámica completa de la ciudad de Masaya, la meseta de los pueblos y el lago de lava. Aquí también se podrán visitar los sitios del paquete anterior.

El tercero, “Senderismo de aventura a Los Coyote y cerro Comalito”, dura cinco horas y tiene un valor de 80 y 180 córdobas para nacionales y extranjeros, respectivamente, con un mínimo de cinco personas.

Un guía turístico le expondrá los cinco ecosistemas que se aprecian en el recorrido del sendero del bosque seco, observará las formaciones de coladas de lava con bosque del trópico seco de Nicaragua, y además podrá visitar los sitios del paquete 1 y 2.

Por la noche

Existen dos paquetes, el primero: Un atardecer asombroso con Santiago, dura una hora con 15 minutos y tiene un costo de cinco dólares a los nacionales, los no nicaragüenses pagan 10 dólares, en este se te permite caminar por varios senderos del volcán.

El segundo paquete nocturno, nombrado “Una aventura hasta el amanecer, conviviendo con la fauna nocturna”, es en horario de 3:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del día siguiente, con el mínimo por grupo de cinco personas y máximo 10.

Este paquete tiene un costo por visitantes de 20 dólares para nicaragüenses y 25 para extranjeros; los visitantes estarán acompañados por dos guías turísticos quienes explicarán y mostrarán la diversidad de animales, así como los distintos atractivos turísticos.

En estas horas de estadía en el volcán, los visitantes realizarán caminata en los senderos e interpretación ambiental, podrán disfrutar del museo histórico y de artesanías, así como de la gastronomía del lugar.

Igualmente, podrán observar el lago de lava en el cráter activo, desde lo alto, en la plaza de Oviedo o de los miradores San Juan y San Fernando, y además podrán hospedarse en la estación biológica.

Sobre el sitio

El Parque Nacional Volcán Masaya forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, es uno de los sitios turísticos más importantes de Nicaragua, con visita promedio de 120,000 turistas al año.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Visita Nicaragua (@visitanicaragua) el

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Visita Nicaragua (@visitanicaragua) el

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Visita Nicaragua (@visitanicaragua) el

La entrada Nuevos precios para entrar al volcán Masaya aparece primero en Visita Nicaragua.


Nicaragua: el destino de la lista de deseos

$
0
0

¿Por qué el ser humano viaja y ama hacerlo? Journal of Positive Psychology descubrió que el sentimiento de felicidad se encuentra en el registro de recuerdos y experiencias relevantes para nosotros, y cuya máxima expresión son los viajes. Viajar te hace feliz.

Está comprobado que viajar reduce el estrés y la ansiedad, aumenta tus habilidades comunicativas y sociales, abre tu mente y amplía tus horizontes, además de favorecer el autodescubrimiento.

atardecer-nicaragua-lista-de-deseos

Te presentamos una lista de deseos que vas a cumplir si visitas Nicaragua.

Pero antes conoce que Nicaragua está en el centro de América, en una extensión de 130,000 kilómetros cuadrados -divididos en 15 departamentos y dos regiones- con un poco de más de seis millones de habitantes. De clima tropical, su idioma es español e inglés creole en el Caribe. El córdoba es su moneda.

El orden de esta lista no altera las ganas de cumplirlos.

Ir a una “fiesta eterna”

Ve a San Juan del Sur, en la frontera de Nicaragua con Costa Rica, este municipio destaca por sus olas perfectas para surfear, puerto de atraque de cruceros, sitio donde anidan tortugas, podes ver delfines, hacer canopy, disfrutar sus playas y azul bahía, pero sobre todo recorrer todas las noches sus establecimientos con fiestas hasta el amanecer.

Disfrutar en un oasis de paz

Esa es la Isla de Ometepe, está en un lago de agua dulce, con dos volcanes: Maderas y Concepción, es reserva de biósfera. Charco Verde, Ojo de Agua, punta Jesús María, cascada San Ramón, finca Magdalena… son algunos de los lugares icónicos y para estar en contacto directo con la naturaleza, aquí.

Surfear un volcán

Es posible en el Cerro Negro, es una aventura desafiante tras escalar el coloso activo y de los más jóvenes del planeta. Mide 740 metros, la tabla que usarás la debes cargar. Impresionantes paisajes verdes, chimeneas activas y un poco de olor de azufre combinan la experiencia. En la cima muchas son las sensaciones, pero una vez te decides te das cuenta que no es peligroso. ¡Pruébalo!

Visitar las ciudades más antiguas y que sean coloniales

Definitivamente León y Granada, fueron fundadas en 1524, se ubican en la región del Pacífico. León fue capital del país, aquí nació la primera universidad y alberga dos de los cuatro Patrimonios de la Humanidad del país: su imponente Catedral y las Ruinas de León Viejo.

Granada gusta por su arquitectura y coloridas fachadas, sus 365 isletas, su impresionante volcán Mombacho, su Catedral e iglesias, convento y museos. Su vigorón conquistará tu paladar. ¡Debes descubrirla, visitarla y volver!

Ver un lago de lava

¿Un lago de lava? ¿Verlo? Sí, en todo su esplendor de noche en el Parque Nacional Volcán Masaya, en el cráter Santiago que tiene una altitud de 635 m s.n.m. puedes llegar a su cúspide en vehículo. Este lago además de cautivar a miles de turistas cada año ha atraído al canal de televisión National Geographic, al explorador y cineasta, Sam Cossman y al acróbata estadounidense Nik Wallenda quien planea caminar sobre cuerdas el 4 de marzo.

Tabaco y ron de talla mundial  

En Estelí y Chinandega, respectivamente. En 2018, el diamante de las segovias le dio a Nicaragua el título de primer país exportador de puros; este departamento es la cuna de la industria tabacalera. Revistas internacionales dicen que Nicaragua tiene las mejores marcas de cigarros y los mejores del mundo se fabrican con tabaco nicaragüense.

También En 2017, International Wine and Spirit Competition concluyó que el mejor destilado del mundo lo producía Nicaragua a través de Ron Flor de Caña en el occidental departamento de Chinandega, el mismo es añejado a los pies del volcán más alto del país, el San Cristóbal.

Bailar al aire libre

Es una experiencia singular en la Costa Caribe, especialmente en el mes de mayo cuando se conmemora a la diosa de la fertilidad, el epicentro de esta fiesta es Bluefields, cada fin de semana los barrios organizan eventos y el último sábado son las fiestas del palo de mayo, contagiantes ritmos caribeños convergen en las principales calles y el 31 del mes es el tradicional Tulululu: fusión de expresiones locales, consiste en que las personas bailan mientras pasan bajo un túnel o puente humano que se va formando de manera infinita por toda la ciudad.

Transición de escenarios a la brevedad posible 

En Nicaragua ocurre, el país está divido en tres regiones: Pacífico, Centro y Caribe. El primero es abundancia de playas, lagos, volcanes, y clima cálido; el centro es montañas, ríos, cascadas, naturaleza fascinante y agradables temperaturas; mientras el Caribe es lluvioso, de montañas, extensas costas, playas vírgenes, flora y fauna variada.

Y la gastronomía

Pide a los nicaragüenses que te recomienden qué degustar, somos especialistas en atender con amabilidad a los turistas y sin dudar te diremos qué es lo más rico. La base de la comida del Pacífico y Centro es el maíz y en el Caribe el coco. Nacatamal, quesillo, güirilas, gallopinto, fritanga, baho, rondon, tiste, cajetas… son nombres y sabores con los que te familiarizarás.

Río San Juan, Cañón de Somoto, laguna de Apoyo, volcán Telica, cerro Mogoton, isletas de Granada, Corn Island, Cayos Miskitos y Perlas, archipiélago El Nancital, las fincas de Boaco, los destinos religiosos de Nueva Segovia, las cascadas de Jinotega y más rincones de Nicaragua son excelentes opciones para una próxima gira “lista de deseos” a cumplir.

La entrada Nicaragua: el destino de la lista de deseos aparece primero en Visita Nicaragua.

13 lugares para ir con tu pareja o amigos

$
0
0

Un tiempo con la pareja o con tus amigos es simplemente necesario para recargar energías y renovar el compromiso con nuestros sentimientos.

En Chinandega hay un sitio que les encantará a las parejas: Dunas Surf Resort, en la playa Aserradores en El Viejo. Del 4 al 15 de febrero por 89 dólares la pareja tendrá cabaña privada, coctel de bienvenida y una cena romántica en el jardín.

En el lugar hay piscina al aire libre, conexión wifi gratuita, restaurante y centro de fitness. Más información al 8476 5211.

Una gira a León para recorrer sus iglesias, Cerro Negro y playas con tus amigos es tentador. ¿Dónde dormir? Todo febrero Hostal Casa de los Berrios tendrá descuentos en habitaciones sencillas, dobles, y triples por noche, con precios desde 14 a 32 dólares.

30 dólares por persona es lo necesario para ir a los Cayos Perlas con Queen Lobster Tour, la promoción es exclusiva para el 14 de febrero e incluye un día de tour con desayuno, almuerzo, visita a dos cayos y snorkel.

El norte del país es perfecto para recorrerlo este mes, sus frescas y verdes montañas te atraerán. Ceibita Tour está listo para atender a las parejas o grupos de amigos que lleguen hasta el 16 de febrero, tendrán cena, alojamiento, desayuno, tour medio al cañón de Somoto y almuerzo.

Siempre en el norte, esta vez en Nueva Segovia puedes recorrer Dipilto y Macuelizo, desde Managua la turoperadora Zipote Vago te lleva con alimentación y hospedaje por 56 dólares cada persona.

Todos necesitamos aventura y más si es en la encantadora Jinotega, Canopy Tour La Brellera les espera con sorpresas y promociones. En el extremo sur del país hay más aventura: del 4 al 29 de febrero, Canopy Tour San Juan del Sur “Da’ Flying Frog” tendrá a 50 dólares el tour para parejas que incluye transporte en el casco urbano la ciudad puerto, 17 líneas de cables para volar sobre los árboles, 2.5 kilómetros de recorrido, vista panorámica, una bebida y guías.

La Reserva Silvestre Privada Montibelli en Managua está ofreciendo alojamiento a 30 dólares por persona, parrillada y tour a 12. En El Chocoyero, por persona, acampe por $ 5, champas $ 10, cabañas $ 25, circuito corto $ 10, circuito extremo $ 45, avistamiento de aves $ 25 por tres personas y senderismo nocturno $ 25 por ocho personas.

¿Tienes preparado un itinerario en Estelí, pero falta habitación y alimentación? hotel Casa Vínculos estará ofreciéndotelas a 70 dólares por pareja del 4 al 15 de febrero.

A Matagalpa se le ha considerado el destino para bodas y luna de miel, el hotel de Campo Maná del Cielo en San Ramon tiene las cabañas matrimoniales en 50 dólares y habitaciones desde 20 con desayuno.

Y en Selva Negra podrá realizar actividades sin costo adicional: visita a la capilla ecuménica, senderismo libre y visita a la finca. C$ 200 la entrada consumible y C$ 100 la no consumible. Hay paquetes especiales en alojamiento para parejas el 14 de febrero.

Solentiname Tours los lleva a este archipiélago de Río San Juan, por dos días, saliendo de Managua pague por persona 88 dólares, esto incluye transporte terrestre y acuático, visita a las islas del Arte, casas de artesanías, observación de flora y fauna y sitios precolombinos.

Si requieres más información no dudes en contactar en Facebook las delegaciones departamentales o regionales del Instituto Nicaragüense de Turismo.

La entrada 13 lugares para ir con tu pareja o amigos aparece primero en Visita Nicaragua.

Qué hay en El Tuma – La Dalia para conocer ahora

$
0
0

El Tuma – La Dalia es un municipio de Matagalpa, fresco, lleno de vegetación, a 43 kilómetros de la cabecera municipal y a 175 kilómetros de la capital Managua, se puede viajar en bus interurbano o en vehículo particular.

El municipio ha apostado al turismo. Aquí inicia el famoso Corredor de Las Cascadas.

A tres kilómetros del poblado de La Dalia, está La Luna, un parque de aventuras para disfrutar en familia, con servicios de senderismo, kayak, canopy y rapel, tiene una vista panorámica espectacular y la cascada de aproximadamente 60 metros de alto, con una variedad de flora.

Posa La Tirica, es otro atractivo natural y público de este municipio, localizado en la comunidad La Empresa, a un kilómetro de la entrada a cascada La Luna, y está rodeada por una enorme gruta rocosa.

La posa es alimentada por las aguas del río Tuma y es muy visitada por los pobladores del municipio en el verano y Semana Santa.

rio El Tuma la dalia Matagalpa

Otro lugar para realizar senderismo y turismo rural, es la finca Buena Vista de don Jaime Aráuz, a cinco kilómetros del casco urbano de La Dalia, y a una altura de 1,200 m s.n.m., dedicada al cultivo de café, posee una vista singular desde la cúspide del cerro con cafetales.

Para almorzar y desayunar hay varios lugares que se pueden visitar, desde los comedores en la nueva terminal de buses interurbanos, donde ofrecen suculentos platillos típicos, hasta una pizza italiana hecha en horno tradicional, en el restaurante La Brique, del francés Mehdi Lanani en el kilómetro 161 y medio de la carretera El Tuma – La Dalia.

cultivo de Cafe-Matagalpa Procesamiento-cafe

Es un local cómodo y con amplio parqueo, disfrute además de postres y bebidas que ofrece el negocio inaugurado hace dos años, Lanani llegó a Nicaragua y se enamoró de esta zona, junto a un río.

Pizza-italiana-La Brique

Otros sitios del municipio

La actividad económica fundamental del municipio es la agricultura, siendo el principal rubro la producción del café de exportación.

Es un municipio atractivo por destinos como Hotel Escuela Laguna de San Martín, el Macizo de Peñas Blancas y la Sombra Ecolodge.

La entrada Qué hay en El Tuma – La Dalia para conocer ahora aparece primero en Visita Nicaragua.

San Ramón en Matagalpa te espera

$
0
0

En el municipio de San Ramón, en el departamento de Matagalpa, hay mucho por visitar y conocer. Aprovechando los fines de semana del mes de febrero, mes del amor y la amistad.

Se encuentra a 142 kilómetros de la capital nicaragüense, a unas dos horas en bus interurbano, de los que salen de la parada de El Mayoreo a Matagalpa, donde deberá tomar otro que se dirija a San Ramon. También tiene la opción de viajar en taxi a San Ramón, y en 20 minutos lo dejan en el Parque Central.

Aquí puede recorrer todo su casco urbano, almorzar en cualquiera de sus cafeterías, comedores o restaurantes, y tomarse una deliciosa taza del café producido en esta zona a 690 m s.n.m.

PArque Hotel Mana del cielo

En su centro histórico está la Iglesia San Ramón, el Parque Municipal, la plaza de la Identidad Histórica de San Ramón, plaza de la Biblia y el Estadio Municipal de Béisbol.

Cerca del centro de la ciudad puede visitar al grupo de mujeres artesanas de la comunidad El Plomo, a dos kilómetros, sobre la carretera a Muy Muy, encontrará bellezas para obsequiar como recuerdo.

Cuatro mujeres trabajan con artesanías de semillas naturales y elaboran todo en la línea de bisutería y joyería. Además, ofrecen a los visitantes y turistas, charlas sobre la conservación del medioambiente, y realizan demostración del proceso de elaboración de sus artesanías.

grupo de mujeres artesanas de la comunidad El Plomo artesanas de la comunidad El Plomo

La principal actividad económica del municipio la constituye el sector agrícola, destacándose los cultivos de café, frijol, maíz y a pequeña escala hortalizas y productos no tradicionales.

En este municipio existe un río que cuenta en parte de su recorrido, con una presa artificial construida en los años 80, y que en la actualidad es utilizada para producir energía eléctrica, este es el río Wabule. Aquí se encuentra el cañón de Wabule, que puede ser visitado este verano, para estar en contacto con la naturaleza.

Puede descansar y comer en el hotel de campo Maná del Cielo, donde preparan una suculenta sopa de gallina, descanse y luego báñese en la amplia piscina del local.

Cascada en cañon de wabule Café - Nicaragua Camino cañon de wabule La parroquia de san ramon

La entrada San Ramón en Matagalpa te espera aparece primero en Visita Nicaragua.

7 destinos imperdibles para parejas en Nicaragua

$
0
0

Viajar es sin duda la elección favorita de muchas parejas que desean algo fuera de lo común a las rosas y los chocolates; Nicaragua en febrero se convierte en el lugar perfecto para hacerlo, por ser el tiempo que evoca al romanticismo y por tener lugares bellos para una aventura entre dos.

Hay 7 destinos que creemos son suficientes para una escapada romántica.

San Juan del Sur

Esta playa porteña es perfecta para admirar un atardecer caminando sobre la amplia costa a la orilla del mar. Tiene restaurantes para una cena romántica, y lugares de fiesta a la orilla del mar para las parejas a las que les gusta bailar; además se pueden realizar actividades como clases de surf, paseo por velero, a caballo, realizar canopy o yoga.

Isla de Ometepe

Desde el viaje por el ferry la aventura se torna inolvidable, prueba de esto es que varios enamorados han escrito sobre su experiencia en este oasis de paz.

Nadia y Mike, una pareja de viajeros narró su experiencia a través de su blog. Ellos escribieron sobre las mejores cosas que hacer en pareja en este sitio, en las que incluyen: caminatas al volcán Concepción o al Maderas, nadar en las aguas cristalinas del Ojo de Agua, caminata a Charco Verde con monos aulladores, explorar la cascada de San Ramón y contemplar las vistas panorámicas de los dos volcanes en la Punta Jesús María.

Las Nubes, El crucero

Es el lugar perfecto para una pareja que quiera renovarse, el clima es fresco todo el año; aquí se localiza una finca productora de café a sólo 20 minutos del centro de Managua donde se puede realizar durante el día caminatas en los senderos, también puede observar la variedad de flora y fauna del sitio, cabalgatas y tours del café.

Isletas de Granada

La vista hacia el volcán Mombacho es la mejor recompensa. Estas isletas ubicadas en el lago Cocibolca albergan diferentes islas privadas de ensueño, donde pueden pasar días enteros enamorándose de la flora y fauna que le rodea; cubren sus necesidades de alimentación y hospedaje, muchos de estos lugares ofrecen yoga, kayak, entre otros servicios.

Selva Negra

El mejor destino para vivir un encuentro romántico se ubica en Matagalpa, la reserva privada Selva Negra un hotel de montaña y cabañas fundado en 1975, aquí lo acogerá la serenidad de la naturaleza en su esplendor, en su visita por este sitio puede conocer la capilla ecuménica, hacer senderismo libre y visitar la finca.

Es el lugar idóneo para una luna de miel, es por eso que la agencia de viajes Flightnetwork, le catalogó como un destino fantástico para recién casados.

Río San Juan

Es una conjugación entre exuberante naturaleza, historia y arte. Acá podrá conocer junto con su pareja un poco sobre la historia del país, conocer la fortaleza de la Inmaculada Concepción de María, recorrer en pangas o kayaks el río y disfrutar de la flora y fauna que le rodea; otros destinos de gran interés son el archipiélago de Solentiname y el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, ubicado frente a las costas sur del lago.

Corn Island

El secreto mejor guardado de Nicaragua, rodeado de aguas color turquesa y arena blanca. Hay oferta hotelera variada y en el mejor de los casos podrá hospedarse a la orilla de la playa y disfrutar al amanecer de paisajes inigualables.

En esta isla se puede practicar natación, buceo, snorkeling, andar en bicicleta por el pueblo, además tomar fotografías de bellos atardeceres y de la fauna marina que le rodea, como los arrecifes de coral.

La entrada 7 destinos imperdibles para parejas en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Imágenes de Nicaragua captadas por usuarios de Instagram

$
0
0

Hacer fotografías de los lugares que visitamos es casi una regla del viaje. No importa si las instantáneas son hechas con cámaras profesionales o celulares, todas tienen algo en común: visibilizar las bellezas naturales, culturales y sociales de los sitios recorridos.

Hemos seleccionado 13 fotografías publicadas en febrero por usuarios de Instagram empleando los hashtags o etiquetas #VisitNicaragua y #Nicaragua.

@fiiaemilia – Playa El Yankee

Ver esta publicación en Instagram

Such a good surf yesterday!! Waves to ourselves. No gente. #Nicaragua

Una publicación compartida por Acro × Travel × Surfing (@fiiaemilia) el

@downtoearthproduction – Isla de Ometepe

Ver esta publicación en Instagram

Slice of Paradise

Una publicación compartida por Down to Earth Productions (@downtoearthproduction) el

@ maressajoseph – Playa Santana

Ver esta publicación en Instagram

Where I feel free

Una publicación compartida por Maressa Joseph (@maressajoseph) el

@valerie.bergamo – León

@glory.blaze – Catedral de León

Ver esta publicación en Instagram

Da Paros a León è un attimo . . . #nicaragua #visitnicaragua #discovernicaragua #leon #travel #travelling #travelgram #poser #greece

Una publicación compartida por Gloria Lombardi (@glory.blaze) el

La entrada Imágenes de Nicaragua captadas por usuarios de Instagram aparece primero en Visita Nicaragua.

Ciudades Coloniales

$
0
0

Dos de las principales ciudades de Nicaragua, Granada y León, alguna vez fueron asentamientos españoles y ahora se conocen como ciudades coloniales imperdibles con una impresionante arquitectura histórica y atracciones del viejo mundo.

Aquí hay algunos puntos destacados de estas ciudades coloniales:

GRANADA

Ubicada cerca de las orillas del lago de Nicaragua, Granada es una de las ciudades más importantes de Nicaragua históricamente y actualmente es uno de los centros turísticos de la nación. Fundada por Francisco Hernández de Córdoba, sus plazas y calles empedradas están llenas de colorida arquitectura colonial.

Cosas que ver: Una forma popular de observar la belleza del vibrante encanto del viejo mundo de Granada es alquilar un carruaje adornado tirado por caballos. Las atracciones para ver en Granada incluyen El Parque de Cristóbal Colón, Casa de los Leones, Casa de los Tres Mundos, La Plaza de la Independencia, Monumento a la Cruz del Siglo, Palacio Municipal, las iglesias de San Francisco y la antigua estación de tren.

Atracciones cercanas: los visitantes pueden disfrutar de un relajante paseo en bote por los 365 islotes del lago de Nicaragua. Para una exploración profunda de la naturaleza, la cercana Reserva Natural Volcán Mombacho tiene una rica variedad de flora y fauna en un bosque nublado, así como senderismo y tirolesa.

LEÓN

La tercera ciudad más grande después de Managua y Granada, ha sido el hogar de muchos de los artistas y escritores más notables de Nicaragua, incluido el famoso poeta nicaragüense Rubén Darío.

Cosas para ver: un importante monumento arquitectónico que se destaca entre las 16 iglesias de la ciudad es la Catedral de León, que fue construida durante 113 años. Debajo de la entrada de la iglesia se encuentran los restos de Rubén Darío, la figura literaria más reconocida de Nicaragua.

Atracciones cercanas: León es una parada popular para los visitantes que buscan visitar el volcán Cerro Negro y experimentar el abordaje de cenizas, ya que el volcán está a menos de una hora en automóvil. León Viejo, las ruinas de la antigua ciudad de León, también está a solo 30 kilómetros de distancia y el Patrimonio de la Humanidad ofrece una visión de la ciudad vieja de León.

Join Our Newsletter

La entrada Ciudades Coloniales aparece primero en Visita Nicaragua.


Covid-19 en Nicaragua

$
0
0

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo informó la noche del 18 de marzo el primer caso positivo de covid-19 en el país.

No se trata de un caso de contagio en Nicaragua, sino que “es un caso de contagio en otro país que regresó a Nicaragua y que allá fue contagiado, regresó a Nicaragua, presentó los síntomas y está siendo atendido… Un hermano de 40 años de edad, que viajó a ciudad de Panamá”, dijo en televisión nacional.

Pasadas las 14 horas del 20 de marzo, Murillo reportó el segundo caso. Es un hombre hipertenso, diabético y con VIH, viajó a Colombia y regresó el 16 de marzo al país.

Todos los protocolos sanitarios se han incrementado, y se recomienda acudir de inmediato a una unidad de salud ante cualquier sintomatología sospechosa.

Mapa de Contagios de COVID-19, Centroamérica

Fuentes Oficiales de Nicaragua

Todos los días, a las 10:00 a.m y a las 3:00 p.m. el Ministerio de Salud, Minsa, realiza conferencia de prensa para presentar el estado del virus (contagios, muertes, avances…) a nivel mundial, con especial énfasis en Nicaragua.

Los medios de comunicación emiten en vivo a través de redes sociales la comparecencia.

Todo lo que debés saber del Coronavirus (COVID-19)

Lavado de manos: Clave para combatir el Coronavirus

Nicaragua y OPS en prevención del COVID-19

informacion covid
Medidas de protección
Preguntas y Respuestas
Consejos

Noticias sobre Nicaragua

Infórmate en Twitter

La entrada Covid-19 en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Oferta Turística Rivas

$
0
0

La entrada Oferta Turística Rivas aparece primero en Visita Nicaragua.

Oferta Turística Granada

$
0
0

La entrada Oferta Turística Granada aparece primero en Visita Nicaragua.

Oferta Turística Masaya

$
0
0

La entrada Oferta Turística Masaya aparece primero en Visita Nicaragua.

Oferta Turística León

$
0
0

La entrada Oferta Turística León aparece primero en Visita Nicaragua.

Viewing all 336 articles
Browse latest View live