Quantcast
Channel: Visita Nicaragua
Viewing all 340 articles
Browse latest View live

León es tuyo… conócelo, disfrutálo

$
0
0

León cerca de ti

C$4,02100

Duración: 3 días y 2 noches

Grado de dificultad: medio

Dirigido: jóvenes

Contacto: Franklin José Medrano (Teléf.: 86056270)

Recomendaciones:

  • Usar ropa apropiada para cada tour (camiseta, mangas plegables, botas o zapatos deportivos adecuados al terreno a visitar)
  • Usar mascarilla y lentes
  • Llevar alcohol gel
  • Llevar suficiente agua, dulces, sombrero o gorra
  • Si lleva celular o cámara utilizar artículos de protección para los equipos

León: aventura y naturaleza

En este tour podrás disfrutar de los elementos que nos ofrece la naturaleza en el privilegiado occidente de Nicaragua, realizar recorridos en el bosque de pinos del departamento de León, te perderás en el encanto de la Laguna del Tigre o Asososca, conocerás las pequeñas fumarolas de lodo hirviendo a alta temperatura, te deslizarás en tabla desde la cúspide del coloso Cerro Negro además presenciarás la flora y fauna acuática de una parte del Pacífico de Nicaragua, conocerás la otra cara de León.

Itinerario

Día 1

08:00 a.m. Caminata por el bosque de pinos en los Altos de Ocotal y visita al mirador cerro Ocotal

12:00 m. Almuerzo en comunidad rural de El Sauce

02:00 p.m. Visita a la Cooperativa de Mujeres de Artesanías de Pino

03:00 p.m. Cabalgata en comunidades de los Altos de Ocotal y visitas a las cosechas de café, degustación de café orgánico producido en la zona

06:00 p.m. Cena en El Sauce

07:00 p.m. Alojamiento en El Sauce

Día 2

07:00 a.m. Desayuno

09:00 a.m. Senderismo hacia la Laguna del Tigre

  • Senderismo alrededor de laguna
  • Tiempo de recreación en la ladera de la laguna
  • Juegos en la costa
  • Baño en la laguna
  • Contemplación de la naturaleza

01:00 m. Almuerzo en La Paz Centro

02:30 p.m. Tiempo libre

05:00 p.m. Check in en hotel de León

06:00 p.m. Cena

08:00 p.m. Noche libre (vida nocturna en la ciudad)

Día 3

08:00 a.m. Desayuno

09:00 a.m. Senderismo y sandboarding en el volcán Cerro Negro

12:00 m. Almuerzo en Las Peñitas

02:00 p.m. Caminata por los manglares de conchas negras, Poneloya, León

03:00 p.m. Recorrido acuático y visita a los viveros de tortugas en la Isla Juan Venado, León

La entrada León es tuyo… conócelo, disfrutálo aparece primero en Visita Nicaragua.


Masaya es tuya… conócela, disfrutála

$
0
0

Masaya cerca de ti

C$1,92500

Duración: 1 día y 1 noche

Grado de dificultad: baja

Dirigido a: Niños, jóvenes y adultos en grupos o parejas como mínimo

Contacto: Rosario Duarte (WhatsApp 89661171) / Recepción 89889610 (8:00 a.m. – 5:00 p.m.)

Aventura en Flor de Pochote

 

Te presentamos un paquete de aventura donde el visitante podrá disfrutar en diferentes ambientes la tranquilidad del bosque, la adrenalina del canopy, la diversión de los juegos de cuerda un refrescante chapuzón en piscina, después de esta amplia oferta de opciones podrás descansar en un ambiente relajado y natural.

Itinerario

Día 1

  • 9:00 a.m. Check in Flor de Pochote
  • 9:20 a.m. Canopy
  • 11:00 a.m. Juegos de cuerda
  • 12:30 p.m. Almuerzo
  • 01:30 p.m. Descanso y disfrute de las instalaciones
  • 02:30 p.m. Actividades recreativas – pared de escalar
  • 04:00 p.m. Senderismo
  • 06:00 p.m. Cena

Día 2

  • 09:00 a.m. Desayuno a orilla de la piscina
  • 10:00 a.m. Descanso y acceso a piscina
  • 11:30 a.m. Check out

La entrada Masaya es tuya… conócela, disfrutála aparece primero en Visita Nicaragua.

Madriz es tuyo…conócela, disfrutála

$
0
0

Duración: dos días / una noche

Grado de dificultad: medio

Dirigido a: jóvenes y adultos

Contacto: Orlando Ramírez (Teléf.:8739 5502)

Geoturismo, aventura y gastronomía

C$1,20000 Persona

Geoturismo, aventura y gastronomía

C$1,70000 Persona

 Geoturismo, aventura y gastronomía

Madriz, donde podrás disfrutar de su historia geológica, gastronómica, natural y conocer sobre su patrimonio cultural; un bello humedal a más de 1,400 m.s.n.m. espera por vos, podrás disfrutar también de las deliciosas aguas frescas del Monumento Nacional Cañón de Somoto, dos días para conocer y recorrer un destino turístico alternativo para los visitantes.

Itinerario

Día 1

  • 10:00 a.m. Bienvenida Centro de Información Turística del Geoparque Río Coco (GEO CIT, Somoto), breve explicación sobre el geoparque, recorrido por las instalaciones y productos que ofrecen, descripción del geositio a visitar e itinerario del paquete
  • 10:45 a.m. Visita talleres de rosquillas, proceso de elaboración de rosquillas y degustación del producto (Rosquillas Delicias del Norte, Rosquillas Vílchez Tinoco y Rosquillas Vílchez las originales)
  • 11:30 a.m. Check in en hotel (El Rosario, hotel Colonial, Somoto´s Hostal u hotel Tío Trino – elegir uno)
  • 12:00 m. Almuerzo en Carne Asada El Buen Gusto #2
  • 02:00 p.m. Visita a laguna La Bruja y cultivo de fresas
  • 04:00 p.m. Retorno a Somoto
  • 06:00 p.m. Cena
  • 07:00 p.m. Recorrido nocturno opcional del visitante

Dia 2

  • 08:00 a.m. Desayuno
  • 09:00 a.m. Visita al centro de la ciudad (iglesia Santiago Apóstol, parque central e instalaciones UNAN León sede Somoto, antiguas instalaciones del comando militar)
  • 10:00 a.m. Tour medio al Cañón de Somoto (incluye guía turístico local, chalecos salvavida, pago de entradas al sitio, lancha de remo, bolsa impermeable para celulares y cámaras y pago de parqueo)
  • 01:00 p.m. Almuerzo (comedor La Ceibita, comedor FINBAC, finca Balcón del Cañón – elegir uno)
  • 03:00 p.m. Fin del tour

La entrada Madriz es tuyo…conócela, disfrutála aparece primero en Visita Nicaragua.

Rivas es tuyo… conócelo, disfrutálo

$
0
0

Duración: dos días / una noche

Grado de dificultad: medio

Dirigido a: jóvenes y adultos

Contacto: Mangel Centeno (Teléf.:84292017)

Rivas cerca de ti

C$2,08000 Persona

“Ometepe… su crepúsculo”

Visitas:

  • Punta Jesús María: Apreciarás la panorámica del volcán Concepción, es el sitio ideal para tomarte tu mejor selfie
  • Ojo de agua: complejo turístico de piscinas naturales de aguas cristalinas con propiedades curativas
  • Playa Santo Domingo: playa de arena blanca con amplia oferta turística
  • Caminata al Mirador Lágrimas del Concepción: es el mejor lugar para ver el amanecer en las faldas del volcán Concepción
    • 1 noche de alojamiento en Finca Magdalena
    • 2 almuerzos
    • 1 cena
    • 1 desayuno

La entrada Rivas es tuyo… conócelo, disfrutálo aparece primero en Visita Nicaragua.

Managua es tuya… conócela, disfrutála

$
0
0

Duración: dos días y una noche

Grado de dificultad: bajo

Dirigido a: familias (grupos de mínimo 10 personas)

Contacto: César Lee (Teléf. 84254795)

Managua cerca de ti

C$2,05000 Persona

Ticuantepe naturalmente bello

Día 1

  • Guía turístico local (2 días)
  • Entradas a sitios
  • Desayuno especial en Restaurante Picaditas
  • Visita a Finca El Edén (Circuito cultivo de la piña)
  • Almuerzo en restaurante La Vista del Ángel (especialidad de la casa)
  • Visita a senderos del Refugio de Vida Silvestre El Chocoyero – El Brujo
  • Cena en Centro Recreativo Conchas Negras
  • Una noche en Ecoalbergue Montibelli (terrazas privadas, baño privado y agua caliente, de estilo rústico, frente al bosque natural)

Día 2

  • Desayuno casero en el Ecoalbergue Montibelli
  • Sendero “Los Balcones” de la Reserva Silvestre Privada Montibelli (vista de aves, monos, helechos, orquídeas, mariposas y cultivos de café)
  • Almuerzo y postre en la Reserva Silvestre Montibelli
  • Tour Arqueología y Naturaleza (cultivos y petrograbados en piedra de la finca Palestina)
  • Cena en restaurante Asados Don Pancho

La entrada Managua es tuya… conócela, disfrutála aparece primero en Visita Nicaragua.

Estelí es tuyo… conócelo, disfrútalo

$
0
0

Duración: 2 días y 1 noche

Grado de dificultad: baja

Dirigido a: familias, jóvenes y adultos

Contacto: Isabel Zeug (Teléf. 76797560)

Disfruta el silencio y la brisa en la Reserva Natural

C$4,26400 Persona

Tours adicional

$2000 Grupo de 10 personas

Disfruta el silencio y la brisa en la Reserva Natural

Disfrutarás tu estadía en una finca ecoturística con clima de nebliselva en el corazón del Paisaje Terrestre Protegido Miraflor ubicado a 27 km del municipio de Estelí. Un lugar de descanso y contacto con la naturaleza, donde podrás apreciar el canto de las aves y un clima agradable.

Itinerario

Día 1

  • 8:00 a.m. traslado a Miraflor
  • 9:15 a.m. Check in en el Albergue Neblina del Bosque y degustación de café producido en la zona
  • 9:30 a.m. Tour de actividades de producción en la finca, senderismo y visita a las cascadas cerca de la finca
  • 12:00 m. Almuerzo en restaurante de Neblinas del Bosque
  • 2:00 p.m. Tour de las orquídeas (con acompañamiento de un guía turístico)
  • 3:30 p.m. Actividades libres de acuerdo al interés de los visitantes (senderismo, cabalgatas, agroturismo, tour de café)
  • 5:30 p.m. Traslado al albergue
  • 6:00 p.m. Cena
  • 6:30 p.m. Fogata para compartir con los comunitarios

Día 2

  • 8:00 a.m. Desayuno
  • 9:30 a.m. Tour de aves y visita al mirador La Pita
  • 11:30 a.m. Retorno al albergue
  • 12:00 m. Almuerzo en restaurante Neblinas del Bosque
  • 2:00 p.m. Regreso al lugar de destino

El costo del alojamiento incluye:

  • Desayuno, almuerzo y cena en el Albergue Neblina del Bosque
  • Alojamiento en cabañas de bambú con vista panorámica, baño privado y agua caliente

La entrada Estelí es tuyo… conócelo, disfrútalo aparece primero en Visita Nicaragua.

Nueva Segovia es tuya… conócela, disfrutála

$
0
0

Entre pinos, café y devoción

C$5,88000 Para grupo de 6 personas

Duración: dos días / una noche

Grado de dificultad: baja

Dirigido a: jóvenes y adultos

Contacto: Mauro Alberto Sevilla (Teléf. 86404923)

 Entre pinos, café y devoción

El recorrido iniciará con una visita a uno de los sitios religiosos más emblemáticos de Nueva Segovia, el Santuario de la Virgen de la Piedra y el centro histórico de Dipilto, también se disfrutarán las mejores panorámicas desde el mirador Coquimba y te podrás fusionar con la naturaleza durante tu estancia en la finca turística Guadalupana.

Itinerario

Día 1

  • 11:00 a.m. Bienvenida en restaurante El macizo
  • 12:00 m. Almuerzo en restaurante El Macizo
  • 01:00 p.m. Traslado a Quinta la Riviera
  • 02:00 p.m. Recorrido y estancia en la quinta
  • 04:00 p.m. Tour Santuario de la Virgen de la Piedra y centro histórico de Dipilto
  • 06:00 p.m. Cena en Centro Recreativo Yambo´s
  • 07:00 p.m. Fiesta privada en quinta La Riviera (por cuenta de los clientes)

Dia 2

  • 7:00 a.m. Desayuno quinta La Riviera
  • 08:00 a.m. Tour Mirador Coquimba
  • 11:00 a.m. Visita finca La Guadalupana
  • 03:00 p.m. Despedida en Quinta La Riviera

Aventura en Las Pilitas

C$2,27500 Por persona

Duración: dos días / una noche

Grado de dificultad: baja

Dirigido a: jóvenes y adultos

Contacto: Mauro Alberto Sevilla (Teléf. 86404923)

 Aventura en Las Pilitas

Este es un paquete pensado en los amantes de la aventura y la naturaleza, se realizará senderismo, visita a “Las Pilitas”, donde se disfrutarán sus ricas aguas cristalinas, tendrán la oportunidad de conocer la iglesia de Mozonte, una de las tres iglesias más antiguas de nuestro país, el sitio Loma Santa, también un templo antiguo de nuestro país y el visitante podrá realizar arte en barro en los talleres de artesanías de este municipio neosegoviano.

Todo incluido:

  • Transporte climatizado desde Managua
  • Noche de hospedaje en finca Los Arados
  • Transporte 4×4
  • Guías locales
  • Botella de agua de 1.5 litros por persona para la caminata
  • Almuerzo a la llegada a Las Pilitas (asado)
  • Natación en las aguas cristalinas de Las Pilitas
  • Cena en la finca
  • Fiesta privada en la finca
  • Desayuno (típico, gourmet, hot cakes)
  • Almuerzo (sopa)
  • Rifas y sorpresas

Se reserva con $ 20 a más tardar el 30 de agosto y se cancela el día del viaje.

Cuenta BAC en dólares: 357923002 a nombre de Adiac Avilés

La entrada Nueva Segovia es tuya… conócela, disfrutála aparece primero en Visita Nicaragua.

Costa Caribe Norte es tuya… conócela, disfrútala

$
0
0

El Caribe en tu corazón

C$2,98000 Persona

Duración: 2 días y 2 noches

Grado de dificultad: bajo

Dirigido a: familias, jóvenes y adultos

Contacto: Diter Bonilla (Teléf. 86429339)

El Caribe en tu corazón

En este viaje conocerás una de las comunidades indígenas con más historia, riqueza cultural, natural y gastronómica de la región. Podrás disfrutar y relajarte en la laguna de Karatá, gozarán en Bilwi, Puerto Cabezas de sus amplias playas morenas y el inmenso Mar Caribe, así como del muelle, las principales actividades económicas y por supuesto los platillos típicos caribeños.

Itinerario

Día 1: Bilwi – Viaje hacia la comunidad indígena miskita Karatá

  • 07:00 a.m. Desayuno en restaurante Típico Delicias Caribeñas
  • 08:00 a.m. Traslado hacia Lamlaya (embarcadero) para emprender viaje hacia la comunidad de Karatá
  • 09:30 a.m. Llegada a la comunidad de Karatá
  • 09:30 a.m. – 12:00 m. Recorrido por la comunidad y conversatorio con líderes y ancianos
  • 12:00 p.m. Almuerzo tradicional en la comunidad de Karatá
  • 01: 30 p.m. – 04:00 p.m. Baño en la laguna de Karatá, práctica de pesca y canotaje
  • 04:00 p.m. – 05:00 p.m. Viaje de regreso a Bilwi, Puerto Cabezas
  • 05:00 p.m. – 05:30 p.m. Traslado de Lamlaya (embarcadero) hacia el hotel Liwa Mairin
  • 07:00 p.m. Cena en restaurante El Malecón

Día 2: City tour en Bilwi, Puerto Cabezas, RACCN

  • 08:00 a.m. Desayuno en hotel Liwa Mairin, área de restaurante Wachi’s Pizza
  • 09:00 a.m. – 12:00 m. Visita a balnearios La Bocanita, La Bocana, El Muelle, El Malecón, Iglesia Morava Creole y Miskita
  • 12:30 p.m. Almuerzo en restaurante Kabu Payaska
  • 02:00 p.m. Playa Kabu Payaska (baño, práctica de fútbol playa)
  • 04:30 p.m. Regreso al hotel Liwa Mairin
  • 07:00 p.m. Cena en Restaurante FAMAHI 2 La Bocana
  • 08:30 p.m. Regreso al hotel Liwa Mairin

La entrada Costa Caribe Norte es tuya… conócela, disfrútala aparece primero en Visita Nicaragua.


Costa Caribe Sur es tuya… conócela, disfrútala

$
0
0

Raccs cerca de ti

C$9,42700 Persona

Duración:

Grado de dificultad: bajo

Dirigido a:

Contacto:

Duración: tres días y dos noches

Grado de dificultad: bajo

Dirigido a: jóvenes y adultos

Contacto: Forn Cayasso (Teléf. 84105197)

Itinerario

Día 1:  Tour a los Cayos Perlas

  • 7:30 m. Desayuno en hostal Sunrise
  • 8:30 m. Salida a los Cayos Perlas
  • 9:30 m. Recorrido a los Cayos Perlas
  • 12:30 m. Almuerzo (Cayos Perlas)
  • 1:30 m. Terminar el recorrido a los otros cayos
  • 3:00 m. Merienda (cóctel de camarón)
  • 4:00 m. Retorno a Laguna de Perlas
  • 5:00 m. Llegada al hostal Sunrise
  • 7:00 m. Cena

Día 2: Pesca deportiva, snorkling y kayak

  • 8:00 m. Desayuno
  • 9:00 m. Pesca deportiva y snorkling
  • 12:30 m. Regreso al hotel
  • 1:30 p.m. Kayak en la bahía de Laguna de Perlas
  • 5:00 p. Regreso al hostal
  • 7:00 m. Cena

Día 3: Recorrido por las comunidades indígenas y garífunas de la cuenca de Laguna de Perlas

  • 8:30 m. Desayuno
  • 9:30 m. Salida a las comunidades
  • 12:30 m. Almuerzo (hostal Garífuna)
  • 1:30 m. Recorrido por la ruta garífuna dentro la comunidad de Orinoco.
  • 3:30 m. Visita a Marshall Point para conocer proceso de elaboración Giffiti
  • 5:00 p. Regreso al hostal
  • 7:00 m. Cena

La entrada Costa Caribe Sur es tuya… conócela, disfrútala aparece primero en Visita Nicaragua.

Chontales es tuyo… conócelo, disfrútalo

$
0
0

Chontales cerca de ti

C$2,10000 Persona

Duración: tres días, dos noches

Grado de dificultad: bajo

Dirigido a: Familias

Contacto: María Isabel Lara, hotel Santa Clara (Teléf.: 86291141)

ARQUEOLOGÍA ANCESTRAL y CENTENARIA TRADICIÓN GANADERA

El Parque Arqueológico Piedras Pintas fue declarada como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación por la abundancia de petrograbados es considerada la “mayor biblioteca precolombina de Nicaragua”.  En la práctica de senderismo se puede observar una gran variedad de aves y otras especies propias del trópico.

Itinerario

Día 1

  • 10:00 a.m. Recibimiento en el hotel Santa Clara, entrega de habitación y descanso del viaje
  • 12:00 m. Almuerzo
  • 2:00 p.m. – 4:30 p.m. Recorrido en el Parque Arqueológico Piedras Pintadas, si el visitante lo desea, sobre la ruta puede degustar de güirilas con cuajada y crema
  • 7:00 p.m. Cena típica

Por la noche presentación cultural de Escuela Municipal de Danza con expresiones propias de nuestra cultural

Karaoke y animación musical hasta las 12:00 a.m.

Día 2

  • 5:00 a.m. Visita a finca La Cucaracha. Ordeño vivencial y pueden participar en la cocina en la elaboración de los alimentos
    • Desayuno y posterior retorno al hotel
  • 10:00 a.m. Visita a la lechera Las Delicias para observar el proceso de elaboración de queso y quesillo (cumpliendo medidas de seguridad e higiene)
    • Visita a vivero Karlita y a La Gateada
  • 12:00 m. Almuerzo
  • 4:00 p.m. Visita a la finca Santa Lucía para monta de caballo y caminatas junto al río Mico (paisajismo y senderismo)
  • 7:00 p.m. Cena en el hotel

Si los visitantes lo desean pueden visitar Santo Tomás o quedarse bailando y cantando en el hotel.

Día 3

  • 8:00 a.m. Desayuno y salida

Recomendaciones:

  • Usar ropa y calzado adecuado para las actividades a realizar
  • Llevar mascarilla en caso que sea requerido
  • Siempre portar suficiente agua para mantenerse hidratado
  • Llevar alcohol gel
  • En caso de viajar con niños mantenerlos siempre a la vista

La entrada Chontales es tuyo… conócelo, disfrútalo aparece primero en Visita Nicaragua.

25 destinos y atractivos del Caribe para estas vacaciones patrias

$
0
0

La Costa Caribe de Nicaragua ocupa el 46 % del territorio nacional, aquí habita el 15 % de la población del país, y es una zona turística que debes visitar, conocer y explorar.

Aquí hay 25 recomendaciones turísticas.  

Región Autónoma de la Costa Caribe Sur

  • Bluefields

  • Playa El Bluff

  • Reserva Silvestre Greenfield

  • Laguna de Perlas

  • Comunidad de Orinoco

  • Cayos Perlas

  • Balneario Awas

  • Corn Island

  • Little Corn Island

  • Centro recreativo El Bosquesito

  • Kakahbila

  • Centro Recreativo Puerto Rico – Brown Bank

  • Reserva Kahka Creek

Más información en Intur RACCS

Región Autónoma de la Costa Caribe Norte

  • La Bocana, Puerto Cabezas

  • La Bocanita, Puerto Cabezas

  • Comunidad Tuapí, Puerto Cabezas

  • Karatá, Puerto Cabezas

  • Haulover, Puerto Cabezas

  • Cayos Miskitos, Puerto Cabezas

  • Río Wany, Siuna

  • Río El Hormiguero, Siuna

  • Finca Agroecológica El Madroño, Siuna

  • Salto La Bú, Siuna

  • Laguna Siempre Viva, Bonanza

  • Dibahill, Rosita

Más información en Intur RACCN

La entrada 25 destinos y atractivos del Caribe para estas vacaciones patrias aparece primero en Visita Nicaragua.

74 opciones turísticas en el Pacífico nicaragüense

$
0
0

Esta región la conforman los departamentos de Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada y Rivas, una zona rica en ciudades coloniales, bailes, volcanes, lagos, playas, gastronomía exquisita, gente amable y demás atractivos que puedes descubrir en las siguientes recomendaciones.

Chinandega

  • Volcán San Cristóbal, Chinandega

  • Museo Chichihualtepec, Chichigalpa

  • Playa de Paso Caballos, Corinto

  • Volcán Cosigüina, El Viejo

  • Reserva Natural Estero Padre Ramos, El Viejo

  • Playa y Estero de Aserradores, El Viejo

  • Museo Arqueológico Enrique Berio Mantica, Chinandega

  • Basílica Menor Inmaculada Concepción de María, El Viejo

  • Salto El Rey, San Pedro del Norte

  • Isla El Cardón, Corinto

Más información en Intur Chinandega

León

  • Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María

  • Museo Rubén Darío, León

  • Museo de Mitos y Leyendas, León

  • Playas de Poneloya y Las Peñitas, León

  • Isla Juan Venado, León

  • Volcán Cerro Negro, León

  • Laguna del Tigre, La Paz Centro

  • Ruinas de León Viejo, La Paz Centro

  • Altos de Ocotal, El Sauce

  • Playa Miramar, Nagarote

Más información en Intur León

Managua

  • Reserva Silvestre Privada Montibelli, Ticuantepe

  • Reserva Silvestre Privada Palestina, Ticuantepe

  • Casa Hacienda San Jacinto, Tipitapa

  • Puerto Salvador Allende, Managua

  • Termales de Tipitapa

  • Mirador Cachimba Brava, El Crucero

  • Mirador Monte Carmelo, El Crucero

  • Reserva Natural Península de Chiltepe, Mateare

  • Sitio Arqueológico Río Lodoso, Villa El Carmen

  • Playas de Pochomil

Más información en Intur Managua

Masaya

  • Parque Nacional Volcán

  • Mirador de Catarina

  • Sendero Los Mangos, Catarina

  • Mercado de Artesanías de Masaya

  • Mirador Turístico de Nandasmo

  • Fortaleza El Coyotepe, Masaya

  • Casa Museo Augusto César Sandino, Niquinohomo

  • Casa de Cultura Cándido Pérez Marcia, Niquinohomo

  • Humedales de Tisma

  • Sendero El Caballito, San Juan de Oriente

Más información en Intur Masaya

Carazo

  • Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente

  • Parque Natural Triángulo de Oro, Jinotepe

  • Centro Ecoturístico Lomas del Viento, Santa Teresa

  • Mercado de Artesanías de Masaya

  • Cascada Las Mercedes, Diriamba

  • Taller de Artesanías de la Familia Flores, Diriamba

  • Parque Natural “Un muchacho soñador”, Diriamba

  • Museo Ecológico del Trópico Seco, Diriamba

  • Finca La Caturra, La Paz de Carazo

  • Finca Agroecológica Tonantzin, Diriamba

Más información en Intur Carazo

Granada

  • Reserva Natural Volcán Mombacho

  • Canopy Tour Miravalle

  • Reserva Natural Las Plazuelas Oxígeno Flora y Fauna

  • Centro Turístico Granada

  • Isletas de Granada

  • Hacienda Los Malacos

  • Reserva Privada Hacienda La Calera

  • Centro Histórico de Granada

  • Aguas Agrias, Nandaime

  • Mirador El Boquete, Diriá

Más información en Intur Granada

Rivas 

  • Museo de Rivas

  • Museo de San Jorge

  • Cristo de la Misericordia, San Juan del Sur

  • Refugio de Vida Silvestre La Flor

  • Malecón de San Jorge

  • Malecón de San Juan del Sur

  • Museo El Ceibo, Isla de Ometepe

  • Malecón de Cárdenas

  • Playa Remanso

  • Volcán Maderas

  • Volcán Concepción

  • Centro Recreativo de Ojo Agua, Isla de Ometepe

  • Punta Jesús María, Isla de Ometepe

  • Cascada San Ramón, Isla de Ometepe

Más información en Intur Rivas 

La entrada 74 opciones turísticas en el Pacífico nicaragüense aparece primero en Visita Nicaragua.

El centro de Nicaragua te espera y aquí hay 87 lugares para escoger

$
0
0

El centro norte de Nicaragua es un territorio montañoso, de gran belleza paisajística, clima agradable y gente hospitalaria que te invita a descubrir esa zona.

Nueva Segovia

  • Aguas Termales Don Alfonso, San Fernando

  • Aguas Termales Macuelizo (El Duende, El Manantial y Delia)

  • Finca Forestal San Nicolás, San Fernando

  • Las Pilitas, Mozonte

  • Santuario Nacional Virgen de la Piedra, Dipilto

  • Fincas Agroturísticas de Dipilto

  • Rancho Entre Pinos, El Jícaro

  • Artesanías Santa Rosa y Mozonte

  • Centro histórico de Ciudad Antigua

  • Santa María de los Rivas, Ocotal

Más información en Intur Nueva Segovia

Jinotega

  • Ecoalbergue “Entre brisas y encanto” La Fundadora

  • Reserva Silvestre Privada Finca San Carlos

  • Campamento La Finca Vida Joven

  • Mirador Peña de La Cruz

  • La Bastilla Ecolodge

  • Centro Acuático El Chilamate

  • Reserva Silvestre Privada Kilimanjaro

  • Canopy Tour La Brellera, San Rafael del Norte

  • Parque Natural Las Madres, San Rafael del Norte

  • Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas

Más información en Intur Jinotega

Madriz

  • Centro de Información Turística del Geoparque Río Coco, Somoto

  • Laguna La Bruja y cultivos de fresa, Las Sabanas

  • Cañón de Somoto

  • Mirador El Balcón y taller de artesanías de acícula de pino del pueblo indígena, San José de Cusmapa

  • Talleres de rosquillas, Somoto y Yalagüina

  • Parque Ecológico Municipal Piedras pintadas, Somoto

  • Reserva Natural Tepesomoto – La Patasta en San Lucas, Somoto, Las Sabanas o San José de Cusmapa

  • Talleres de artesanías de tule, jícara, tuza y palma del pueblo indígena de Totogalpa

  • Iglesia Santiago Apóstol, Somoto

  • Centro de Interpretación Ambiental, Somoto

Más información en Intur Madriz

Estelí

  • Hotel Marduck Gardens

  • Naturaleza & Café, San Nicolás

  • La Garnacha

  • Talleres de cerámica de San Juan de Limay

  • Rancho La Laguna, San Nicolás

  • Finca Agroturística Los Calabazos, Condega

  • Ecoposada Tisey

  • Finca El Jalacate y sus esculturas en piedra

  • Parque de la Megafauna, Pueblo Nuevo

  • Rancho Portal del Ángel, Estelí

  • Centro Recreativo La Ensenada, Estelí

  • Paisaje Terrestre Protegido Miraflor Moropotente

  • Estancia El Turista

Más información en Intur Estelí

Matagalpa

  • Mirador y Parque Ecológico Cerro El Calvario, Matagalpa

  • Museo Precolombino de Villa Chagüitillo, Sébaco

  • Ecolodge Cascada Blanca, Matagalpa

  • Laguna de San Martín, El Tuma – La Dalia

  • Cascada La Luna, El Tuma – La Dalia

  • Finca San Carlos – Rancho Mi Tierra, San Ramón

  • Parque Ecológico Municipal Guardabarranco, Terrabona

  • Laguna de Moyuá, Ciudad Darío

  • Rinconcito de Mi Tierra, Esquipulas

  • Rancho Paloma, San Dionisio

Más información en Intur Matagalpa

Boaco

  • Peña Labrada, Santa Lucía

  • Parque Natural Rubén Darío, Santa Lucía

  • Petroglifos Las Lagunas, Boaco

  • Museo Comunitario Arturo Suárez, Boaco

  • Faro del Centenario, Boaco

  • Playa El Maneadero, Boaco

  • Cerro Quizaltepe, San Lorenzo

  • Parque Central de Camoapa

  • Salto La Chorrera, San José de los Remates

  • Ruta de la Miel, Teustepe

Más información en Intur Boaco 

Chontales

  • Museo Arqueológico Gregorio Aguilar Barea, Juigalpa

  • Museo Comunitario Juigalpan María Ramos, Juigalpa

  • Zoológico Thomas Belt, Juigalpa

  • Mirador Sandino, Juigalpa

  • Mirador Palo Solo, Juigalpa

  • Archipiélago El Nancital, Acoyapa

  • Parque Arqueológico Piedras Pintadas, Villa Sandino

  • Cuevas de Miragua, Comalapa

  • Punta Tumbé, Amerrique, La Libertad

  • Cascadas El Corozo, La Libertad

  • Peña Blanca, Santo Domingo

  • Santuario de la Virgen de Cuapa, San Francisco de Cuapa

  • Piedra de Cuapa, San Francisco de Cuapa

  • Río Rama, El Coral

Más información en Intur Chontales

Río San Juan

  • Centro Cultural José Coronel Urtecho La Fortaleza, San Carlos

  • Malecón de San Carlos

  • Monumento Nacional Archipiélago de Solentiname, San Carlos

  • Monumento Histórico La Fortaleza de La Inmaculada Concepción de María, El Castillo

  • Cooperativa de Cacao Coodeprosa, El Castillo

  • Puerto de San Miguelito (para ver los mejores atardeceres)

  • Taller de Artesanía Textil “Tallercito Típico”, San Miguelito

  • Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, San Carlos

  • Puerto de Morrito (para ver los mejores atardeceres)

  • Salto El Zapotal, El Almendro

Más información en Intur Río San Juan

La entrada El centro de Nicaragua te espera y aquí hay 87 lugares para escoger aparece primero en Visita Nicaragua.

The Inn at Rancho Santana, para escapar de todo

$
0
0

En el mundo hay unos cuantos hoteles aislados que son perfectos para cuando quieres estar solo y necesitas disfrutar.

GQ México, consolidada como la máxima autoridad en estilo de vida masculino desde México hasta Argentina, escribió sobre los “6 hoteles aislados en la naturaleza para escapar de todo” y The Inn at Rancho Santana aparece en la lista.

“Este resort y comunidad se ubica en Costa Esmeralda en Nicaragua, rodeada de 5 playas de aguas cristalinas. El hotel está formado por 17 villas con grandes terrazas y una gran vista del mar. Rancho Santana también produce sus propias verduras y frutas, y se encuentra en una zona rodeada por naturaleza”, reseña la revista.

The-Inn Atardecer-Rancho-Santana

En el sitio web de este destino nicaragüense se lee “Rancho Santana ofrece opciones de alojamiento únicas inspiradas en la belleza natural y accidentada de la impresionante costa del Pacífico de Nicaragua”.

6 hoteles aislados en la naturaleza para escapar de todo

Los otros cinco lugares ideales para una escapada en el mundo son: Nihi Sumba ubicado en una enorme y lujosa casa del árbol en Indonesia; Southern Ocean Lodge en la isla Kangaroo de Australia; el Aro Ha Wellness en South Island de Nueva Zelanda; Amangirl en el desierto de Utah, Estados Unidos, y Puro Vik ubicado en el valle de Millahue de Chile.

La entrada The Inn at Rancho Santana, para escapar de todo aparece primero en Visita Nicaragua.

Noche de agüizotes en Nicaragua

$
0
0

Era una noche lúgubre en el barrio indígena de Monimbó, a lo lejos una carreta halada por dos bueyes, conducida por la muerte, era la carreta nagua, que se acercaba a la multitud y se vislumbraba entre candiles incandescentes; poco a poco iban llegando diablos, ceguas y mocuanas, abriéndose paso a la procesión de agüizotes, la fiesta de espantos más grande de Nicaragua.

Este carnaval de mitos y leyendas, reúne a la mayoría de personajes de los cuentos ancestrales de miedo, se realiza en la ciudad de Masaya, un viernes antes de la salida del Torovenado de Monimbó (teatro callejero de sátira popular) que se hace el último viernes de octubre; niños, jóvenes y adultos de todas las edades, personifican a través de disfraces, diferentes historias tétricas se remontan a la época colonial.

Máscara-tradicional La-Llorona

El recorrido de esta tradición nicaragüense, que es parte de las fiestas para honrar a San Jerónimo, patrono de los masayas, inicia desde la plaza María Magdalena de Monimbó, donde se reúnen miles de nicaragüenses que bailan al son de chicheros y acompañan a los agüizotes, en un extenso camino por las principales vías de la ciudad de Masaya, entre ellas: Tiangue de Monimbó, Mercado de Artesanías, plaza de San Jerónimo y Parque Central de Masaya, hasta regresar al mismo punto.

Son alrededor de cinco horas, en las que mocuanas, el padre sin cabeza, ceguas, la mona, cadejos, taconudas, brujas, diablos, carretas haladas con bueyes y caballos y la famosa llorona -que busca a sus hijos perdidos- deambulan por las calles, algunos de estos espantos van con sangre en sus máscaras, manos y cuerpo, otros con candiles encendidos que soplan con alcohol o gas para que la llama incandescente aumente el temor de los espectadores que salen de sus casas para disfrutar del acto terrorífico.

Otros personajes optan por acompañar su disfraz, con palos que adornan en la punta con tripas de animales o los mismos animales muertos, pintura en botellas simulando sangre para tirarle a los curiosos y no falta el que arrastre algún animal carroñero en señal de algún presagio.

Niño-vestido-de-la-muerte Representación-de-la-Carreta-Nagua

La música de los filarmónicos es sin duda “la cereza” de esta procesión, porque al sonar El árabe, La puta que te parió y la número cuatro, los protagonistas brincan, bailan y se mueven según el ritmo de estos sones alegres que despiertan al nica bailador que llevamos dentro.

Las máscaras y trajes de la mayoría de los participantes son elaboradas por los mismos artesanos de Masaya que se dedican a confeccionarlas para esta temporada; sin embargo, no falta el ingenioso que elabora su traje y máscara con originalidad.

Sin duda alguna, la procesión de los agüizotes es una celebración única de los nicaragüenses, propia de los habitantes de Masaya, pero que reúne los mitos y leyendas más famosos de todo el país, formando una fiesta cargada de originalidad, algarabía, tradición e idiosincrasia.

La entrada Noche de agüizotes en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.


¿Dónde recargar energías en Nicaragua?

$
0
0

Especialistas confirman que algunas de las secuelas emocionales causadas por la covid-19, es la ansiedad y el estrés, dos mecanismos psicológicos que resultan difíciles de superar si no se logra descansar o despejar la mente, ante esta situación te proponemos siete lugares ideales para desestresarse, meditar y recargar energías.

Playa Maderas, Rivas

Está ubicada en el municipio de San Juan del Sur, Rivas, es un lugar privilegiado por sus olas para quienes disfrutan del surf, pero sin lugar a dudas es perfecto para renovar energías y encontrar la armonía necesaria con la naturaleza y con nuestro propio ser; la práctica del yoga es muy popular en este atractivo.

Playa El Transito, León

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Zafarrancho Nica (@zafarranchonica) el

Se caracteriza por ser una playa tranquila y poco visitada, se encuentra en Nagarote, León, posee piscinas naturales en su costa, ideales para relajarse y descansar, buenas olas para el surf y una colina desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas de la playa y meditar al ver caer el Sol.

Laguna de Apoyo, Masaya

Esta laguna cratérica es magnífica para desconectarse del ruido de la ciudad, aparatos digitales y noticias causantes de estrés. Cuenta con abundante flora y fauna diversa, aguas tranquilas, cálidas y cristalinas, espectaculares vistas de la ciudad de Granada y el volcán Mombacho y únicos atardeceres.

Entre su oferta turística cuenta con sitios certificados de salud y bienestar, especializados en mejorar nuestro estado físico, mental y emocional; la práctica del yoga es común por las mañanas y al caer la tarde, también hay espacios totalmente veganos y amigables con el medioambiente.

La Bastilla Ecolodge, Jinotega

Escondida entre las montañas del norte, se ubica en la Reserva Natural Datanlí, El Diablo, a 20 kilómetros de Jinotega. Su bosque de nebliselva consiente disfrutar de un clima delicioso, y su altitud permite observar panorámicas de la ciudad.

Lo ideal para desconectar tu mente estará en hacer senderismo, además podrá realizar prácticas rurales, compartir con la comunidad, disfrutar de la gastronomía local y saborear una deliciosa taza de café de las alturas del norte del país.

Reserva Miraflor, Estelí


A 30 kilómetros del centro de Estelí se localiza el destino perfecto para experimentar el turismo rural comunitario, idóneo para liberar estrés, realizando una caminata o cabalgata en los senderos de las diferentes iniciativas agroturísticas en las distintas comunidades. En esta área protegida, destacan las orquídeas por sus colores y habitan diferentes especies de aves y animales exóticos.

Salto Santa Emilia, Cascada Blanca ecolodge, Matagalpa

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Carlos Aráuz | 🇳🇮 (@carlosarauz__) el


Este místico lugar se encuentra en el kilómetro 147 carretera a La Dalia y es perfecto para salir de la rutina, su mayor atractivo es la majestuosa caída de agua con 17 metros de alto, te brinda la oportunidad de realizar senderismo, camping y práctica de yoga, además puede disfrutar de un relajante masaje después de recorrer este paraíso matagalpino.

Archipiélago de Solentiname, Río San Juan

Solentiname, el sitio ideal para encontrar la paz, el equilibrio, el silencio y la meditación. Solentiname posee una impresionante riqueza natural, cultural e histórica, que permite que los visitantes puedan disfrutar de diferentes formas de este paraíso de paz.

En su visita puede aprender a elaborar artesanía primitiva, alquilar kayaks para disfrutar de las aguas del lago, es el lugar perfecto para la lectura a la luz de un candil, la contemplación del sonido de la naturaleza y por ende la reflexión.

 

 

La entrada ¿Dónde recargar energías en Nicaragua? aparece primero en Visita Nicaragua.

Jinotega, el destino verde para vacacionar

$
0
0

Jinotega, es el departamento más grande del país, fue fundada el 15 de octubre de 1891, desde entonces hasta la fecha se ha ido desarrollando, hoy su café se exporta a nivel mundial.

Por su rica producción en cafetales, se encuentra inserto en la Ruta Turística del Café, y por sus corredores de Las Segovias -donde transitó el General Augusto C. Sandino- está incluido en la Ruta de Sandino.

Posee exuberantes selvas y montañas con miradores de singular belleza, cascadas de aguas cristalinas, fincas agropecuarias y comunidades indígenas, está incluido en la Ruta de las Cascadas; es excelente para hacer turismo rural, extremo, deportivo y otros.

Por sus atracciones de convivencia natural, histórica y religiosa, recorre San Rafael del Norte, en este municipio cumplió su labor pastoral el siervo de Dios, Fray Odorico D’Andrea, muy querido por la feligresía católica.

Visitar Canopy Tour La Brellera, es otra opción, para volar sobre los árboles. En el Museo del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional te contarán sobre la historia de las luchas del general Sandino y el Parque Natural es imperdible en esta travesía.

De los atractivos naturales más importantes de Wiwilí, otro de los ocho municipios, se cuenta el río Coco o Wangki, considerado el afluente más largo de Centroamérica; el cerro Kilambé, que es un macizo de cerros cuyas principales alturas son: Kilambé y Las Nubes a 1689 metros sobre el nivel del mar. Con el tour de naturaleza del café en la reserva natural cerro Kilambé, conocerás todo sobre el cultivo de este grano.

En San Sebastián de Yalí, se enclava la reserva natural volcán Yalí y la laguna El Tigre, que está rodeado de exuberante naturaleza.

El 80 % de San José de Bocay pertenece a la Reserva de Biósfera Bosawás, lo cual te da una idea de que es una zona importante para la conservación. Saltos, fincas, pozas, cerros, cuevas, petroglifos, termales, quebradas, represas y el imponente Macizo Peñas Blancas, están esperando por los más aventureros y amantes de la naturaleza.

Igualmente, en El Cuá hay sorpresas verdes, se ubica en la zona de influencia de la Reserva de Biosfera Bosawás y también le pertenece una parte del Macizo Peñas Blancas. En este municipio, está el Centro de Entendimiento con la Naturaleza, lugar de capacitación e investigación, creado para contribuir con la preservación de la red de la vida en el sector rural.

En este lugar, sabrás sobre el buen uso y manejo de los recursos naturales, y la integración que debe tener el ser humano con la naturaleza. Podrás hacer recorridos guiados, senderismo, observación de flora y fauna, entre otras.

En la Finca Agroturística don Chico serás otro más de su familia y su amabilidad y calidez te harán volver siempre a El Cuá.

Recorre Jinotega y enamórate de todas sus propuestas en contacto con la naturaleza.

La entrada Jinotega, el destino verde para vacacionar aparece primero en Visita Nicaragua.

Región SICA, un multidestino atractivo

$
0
0

El 14 de octubre se celebra el Día de la Integración Centroamericana, con el fin de recordar la constitución de la Organización de Estados de Centroamérica, Odeca. En la que, además de los países que firmaron el acta de independencia en 1821, se sumaron Panamá, Belice y República Dominicana.

Esta integración tuvo como fin constituir un grupo de naciones que llevaran paz, libertad democracia y desarrollo. De aquí surge el Sistema de Integración Centroamericana, SICA, en 1991.

Los países del istmo impulsan la actividad turística como parte del desarrollo económico de cada uno de ellos, y se ofertan en el mercado mundial como destinos turísticos, sobre todo en América del Norte y Europa, también se mercadean como destinos individuales y multidestinos por su cercanía y la cantidad de atractivos con los que se cuentan en cada uno de ellos.

La zona se caracteriza por ofrecer productos complementarios en arqueología, ciudades coloniales, sol y playa, naturaleza, gastronomía, aventura y ciudades modernas.

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, señala que el istmo “es una región multicultural y multicolor, repleta de historia, ritmos y sabores que deleitarán tus sentidos… Al recorrerla conocerás destinos insospechados que traerán a tu presente épicas historias de culturas ancestrales, guerreros y soñadores que cimentaron nuestro presente. Déjate envolver por nuestras selvas, por nuestros aromas, por las sonrisas y amistad de nuestros pueblos”.

Esta región tiene una extensión territorial de 570,948 kilómetros cuadrados; con más de 57 millones de habitantes, es un puente natural que conecta el océano Pacífico con el Atlántico. 39 % de la superficie es zona boscosa, el 25 % del territorio está declarado como área protegida y 22 % del área marina tiene calidad de conservación natural.

Ocupa el 1 % del planeta, albergando el 12 % de la biodiversidad del mundo, en esta región se han declarado 20 sitios como Patrimonio de la Humanidad; también, comparte una cordillera volcánica que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico con un centenar de volcanes, en su mayoría activos.

La conexión aérea es posible por más de 30 aeropuertos, hay una decena de puertos donde atracan los cruceros y todas las condiciones para que planifiques unas vacaciones en contacto con la naturaleza, variedad de atractivos para todos los gustos, ofertas a precios accesibles y gente amable que te acogerá como otro de su familia.

Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, te esperan.

La entrada Región SICA, un multidestino atractivo aparece primero en Visita Nicaragua.

El Güegüense, 15 años de ser Patrimonio de la Humanidad

$
0
0

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, declaró el 25 de noviembre del 2005 la obra literaria “El Güegüense”, como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Esta obra de teatro callejero se presenta, sobre todo, en la celebración de las fiestas patronales de San Sebastián, en Diriamba, entre el 17 y el 27 de enero de cada año.

Por ser anónima, también se desconoce dónde fue escrita, pero los conocedores sobre este tema concuerdan que pudo escribirse entre los departamentos de Carazo, Masaya y Granada.

El-Güegüense-(6) El-Güegüense-(3)

La misma se elaboró, posiblemente, a finales del siglo XVIII y puede ser la primera obra escrita de la literatura nicaragüense y de América luego de la llegada de los españoles.

Fue descubierta, parece ser, por Juan Eligio de la Rocha; su hermano, Jesús de la Rocha entregó una copia en 1874 al médico, explorador y lingüista alemán, Karl Berendt. De esta obra hay tres manuscritos, el de Masatepe, es el más conocido y completo.

Al igual que el escrito de esta obra, el autor de la música es anónimo y consta de 14 sones. La música la grabó por primera vez el musicólogo, Salvador Cardenal Argüello, en 1951 y luego en 1966.

El Güegüense es, además, una pieza del teatro popular callejero, una comedia bailete, que interpretan con gran maestría los jóvenes diriambinos, amantes de los bailes típicos nicaragüenses.

El-Güegüense-(5) El-Güegüense-(2)

Es un resumen de la fusión de la cultura española e indígena, en la que se representa una sátira y crítica en contra de las autoridades ibéricas, combinando el teatro, la música y la danza.

“La historia gira en torno al encuentro entre las autoridades coloniales españolas y los nativos americanos, representados particularmente por un personaje central, el Güegüense, una figura venerable y respetada en la Nicaragua prehispánica. Este se defiende de las acusaciones lanzadas contra él por las autoridades coloniales gracias a una serie de estratagemas verbales. En lugar de enfrentarse directamente o desafiar a la autoridad, él procura mostrarse siempre cooperativo y conciliador, mientras recurre a artimañas para socavar la autoridad española”, reseña la Unesco.

El nombre proviene de la palabra nahuatl, huehue, que significa antiguo, viejo o sabio. Se sabe que los primeros manuscritos estaban escritos en nahuatl y posteriormente se tradujo al español.

Uno de los diversos manuscritos de la obra de El Güegüense se encuentra en el Instituto de Estudios Latinoamericanos, de Berlín.

La entrada El Güegüense, 15 años de ser Patrimonio de la Humanidad aparece primero en Visita Nicaragua.

Navidad entre brumas y café

$
0
0

Ubicado al norte del país, Jinotega es el departamento perfecto para la temporada decembrina. Gracias a su extensión territorial y a sus verdes y frescas montañas posee diferentes atractivos naturales, entre ellos: miradores, cascadas, fincas agropecuarias y comunidades indígenas, que permite realizar cualquier tipo de turismo.

Por su clima frío, disfrutará de un diciembre rodeado de brumas y pinares, esto hará que necesite únicamente del calor y la compañía de su familia, pareja o amigos, encontrando el verdadero sentido a esta temporada.

Aquí hay cinco opciones para disfrutar en Jinotega.

La Finca – Vida Joven

Sin duda alguna, uno de los lugares más acogedores y completos de Jinotega. Cuenta con un pequeño lago, bosque de pinos y otras especies, áreas deportivas, auditorio, cabañas, comedor y mucho más.

Realice diferentes actividades como: juegos de montaña y de mesa, tures de café y de disc golf, además, su lago lo podrá navegar en kayak.

Para viajar aquí use zapatos cerrados, de preferencia bota o botines, utilice ropa caliente para abrigarse del frío, lleve repelente para protegerse de los mosquitos y cargue su capote por si le sorprende una rica lluvia, por último y muy importante, no olvide su cámara.

¿Reservaciones?

Dirección: Kilometro 151 carretera vieja Matagalpa – Jinotega

Teléfonos:  8678 5472 (Oficina) y 8259 9280 (servicio al cliente)

Email: reservacioncampamentovidajoven@gmail.com

Finca Kilimanjaro

Finca-Kilimanjaro

Es una finca agroturística que ofrece a sus visitantes la posibilidad de experimentar la vida en el campo, haciendo todas las actividades cotidianas que se realizan en una finca, disfrutará de su estadía en contacto directo con la naturaleza.

Cabalgatas, senderismo, práctica de ordeño, darse un rico baño en un estanque natural, tour de café y karaoke es lo que podes hacer.

Detalles de contacto

Dirección: Comarca El Aguacatal, San Rafael del Norte

Teléfonos: 2782 2113 / 8838 9418

Email: fincakilimanjaro@hotmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/Reserva-Kilimanjaro-162179867283685

Finca San Carlos

Fue declarada reserva silvestre privada. Sus propietarios, la familia Castellón, muy conocida en Jinotega, se han encargado de crear las condiciones ideales para recibir a visitantes nacionales y extranjeros.

Posee bonitas instalaciones rodeadas de naturaleza, ideal para los ecoturistas. Cuenta con servicio de alojamiento y varios comedores cercanos donde puede disfrutar sus comidas para apoyar a la comunidad.

En esta finca haga pesca, senderismo, cabalgatas, juegos de mesa y ande en cuadriciclos.

Si está interesado le dejamos datos para reservar.

Dirección: kilómetro 150.5 de la carretera vieja Matagalpa – Jinotega

Teléfono: 82388087

Finca El Petén

Finca productora de café orgánico que se encuentra ubicada a orillas del lago Apanás, en la comunidad de Los Robles del municipio de Jinotega. Es una hermosa propiedad con grandes áreas verdes y paisajes muy bellos. Cuenta con un ecoalbergue de cuatro habitaciones, espacios para actividades sociales y un comedor donde disfrutar con vistas al lago.

Hay cuatro tipos de tours: café, plantas medicinales, en lancha y de aves, también hay oportunidad de jugar golf, hacer cabalgatas, kayak y pescar.

Para reservaciones

Dirección: Kilómetro 176.5 carretera a Pantasma, comunidad Los Robles, del campo deportivo un kilómetro al norte.

Teléfono: 8365 1989

Email: villagrarosa@yahoo.es

Finca El Cairo

Probablemente la más joven de todas en materia turística. Es una finca cafetalera que abrió sus puertas a visitantes que deseen alejarse de la ciudad, del mundanal ruido y disfrutar de la naturaleza y vida del campo.

Cuenta con coloridos jardines que sus propietarios cuidan con mucho esmero, podrá ver iguanas, codornices, caminar por un sendero corto que le llevará a una cascada donde si lo desea disfrutará de sus aguas y un estanque para la crianza de guapotes, que si gusta podrá alimentar. No olvide su cámara.

Información de contacto

Dirección: Kilómetro 189 carretera a El Cuá

Teléfono: 7878 6443

Facebook: https://www.facebook.com/Finca-el-cairo-jinotega-102043551527512

La entrada Navidad entre brumas y café aparece primero en Visita Nicaragua.

Viewing all 340 articles
Browse latest View live